Seguimos el año con tartas bonitas para celebrar los cumples de los niños Mericakes (peques a los que llevo años haciendo sus tartas). En esta ocasión para Kyan, para el que hemos montado nuestras mesas dulces mas tiernas como la Mesa Dulce de su 1er cumpleaños o la Mesa dulce de su 100th party. Ha llegado el turno de los 3 añitos y como todos los niños de su edad esta enamorado de Rayo McQueen. Así que, de nuevo toca tarta en 3 dimensiones y con luces! Sin más dilación… aquí os traigo la Rayo McQueen Cake.
Mi historia con las tartas con luces en general y los Rayo McQueen Cake en particular, ya viene de lejos. La primera tarta con luz que hice fue un faro que hice en 2010 (10 años?? acabo de notar como me brotan 5 canas de golpe) y ese mismo año llegó mi primer Rayo McQueen cake con luz. Que maravilla de evolución hemos hecho en 10 años. Ahora tenemos luces led sin cables ni instalación que nos permiten hacer tartas impresionantes como el Guantelete de Iron Man!
Rayo McQueen Cake
No existe un molde de Rayo, aún menos en 3D, y he tenido que darle forma enteramente a mano y con tarta suave, esponjosa y jugosa, nada de bizcochos secos que parecen porexpan!
Así que estas tartas siempre suponen un reto. Es muy fácil errar en las proporciones y que el resultado quede raro (he visto por la red algunos Rayo McQueen Cake que lo único que tienen en común con el original es el color rojo 😆).
En cuanto al interior, el sabor favorito de la familia, el mango! Tarta suave y esponjosa de mango y vainilla, rellena de crema suiza de nata y trozos de mango fresco confitado. 5 mangos confitados que lleva dentro este Rayo McQueen Cake!
Aquí van unas cuantas fotos de todas las perspectivas, para que veas que no le falta detalle!
La cobertura y todos los detalles están hechos con pasta de azúcar, chocolate plástico y papel de azúcar impreso.
Las luces en los faros no podían faltar, el efecto queda tan bonito. ❤
Gracias Esteffy por confiar en mi trabajo para endulzar los cumples de tus peques!
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Así que no dudes en escribirnos y contarnos tu idea, y nosotros la convertimos en tarta.
Qué mejor manera de empezar la década que con la tarta más alucinante del mundo!? Mi hijo Víctor siempre me hace feliz con cada tematica de sus cumpleaños, Harry Potter, Star Wars, Gumball, Avengers, Clarence, Hora de Aventuras… y ahora para los 11 años me ha tocado el corazoncito pidiéndome el Nano Gauntlet Cake con el que Iron Man se sacrificó para salvarnos a todos. 💔Sin más dilación… aquí os traigo la Nano Gauntlet Cake.
No recuerdo un momento más emotivo que Tony Stark diciendo «Yo soy Iron Man» y chasqueando los dedos en Avengers Endgame. He llorado como una magdalena cada vez que lo he visto, y llevo unas cuantas! Así que cuando le pregunté de qué quería la tarta y me dijo el guantelete, me emocione y amedrente a partes iguales. Porque… menudo reto!! Pero tu hijo te mira con esos ojitos y te pide el guantelete de Iron Man y que vas a decir??
Nano Gauntlet Cake
La verdad es que ha sido todo un reto, ya que no existe molde del Guantelete, aún menos en 3D, y he tenido que darle forma enteramente a mano. Ademas, tenia que tener luces, claro, y no 1 ni 2 ni 3, si no 6! Una para cada gema del infinito.
Para el interior, el sabor favorito de Víctor. Tarta de chocolate negro con crema de mantequilla de cacahuete, toffee salado y mermelada de frambuesas.
El Nano Gauntlet Cake es enteramente comestible, incluidas las gemas del infinito, que están hechas con isomalt. Como no me gusta tallar las tartas, ya que requiere bizcochos bastante secos, el volumen lo conseguí con una masa hecha con el mismo bizcocho y crema de la tarta, como para hacer cake pops.
La cobertura y todos los detalles están hechos con pasta de azúcar, chocolate plástico y pintados a mano.
Para los detalles me he inspirado en la réplica del Nano Gauntlet Cake Hot Toys. Me habría encantado hacerle mil detalles más, pero creo que el resultado ha quedado muy top! ❤
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Así que no dudes en escribirnos y contarnos tu idea, y nosotros la convertimos en tarta.
Es ya una tradición empezar el año con la tarta de cumple de Kyle, al que llevamos haciendo sus tartas de cumple 5 años. Para empezar he de decir que tengo especial debilidad por los pedidos que me hace su mamá, Esteffy, porque siempre son temáticas con las que me muero de amor!! Así que la idea de una Sushi Birthday Cake no pudo gustarme más! 🍱🍣
A Kyle le chiflan el Sushi! Y no me extraña, para ellos hemos hecho tartas tan chulas como la Tarta Ramen, el Pato Pekín, la Botella de Jack Daniels… Así que una temática de comida era de esperar. Pero encima un variado de Sushi? con lo que me gusta te puedes imaginar lo contenta que me puse!!
Sushi Birthday Cake
En esta ocasión hemos modelado las piezas de sushi con chocolate plástico y pasta de azúcar.
Aunque si se trata de una Sushi Birthday Cake, había que hacer un buen surtido de variedades. Nigiris de salmón, de atún y de langostino. Uramakis, Gunkan y makis de salmón y de aguacate. Sin olvidarnos por supuesto del wasabi y el jengibre encurtido para acompañar. Para simular el arroz, utilizamos fideos de chocolate blanco, que quedaban genial y encima estan riquisimos!
Todo elaborado a mano en chocolate plástico.
En cuanto al interior, hemos creado un nuevo sabor para Kyle con su sabor favorito, el mango! Tarta suave y esponjosa de mango y vainilla, rellena de crema suiza de nata y trozos de mango fresco confitado.
También hemos utilizado una cobertura de pasta de azúcar texturizada en madera y pintada a mano.
Fotografía de Aurea Zhu
Finalmente hemos hecho el nombre y los años del cumpleañero decorados con arroz, a juego con la temática de la tarta.
Ha sido genial poder elaborar una tarta de una de mis comidas favoritas. Por otro lado, el antojo de sushi que pase toda la semana a ver quien me lo quita! 🙈
Gracias Esteffy por confiar de nuevo en nuestro trabajo!
Espero que os guste.
Quieres una tarta personalizada única, espectacular y deliciosa? No tienes más que ponerte en contacto con nosotros y os haremos un presupuesto sin compromiso.
Liam celebra sus 100 dias, una celebración muy popular en Asia, así que su mamá nos pidió esta Dessert Table 100 days.
Ya hemos preparado otras mesas dulces para este tipo de celebración, como la que hicimos para Kyan, esta vez hemos trabajado con una paleta de colores en tonos azules y detalles dorados.
Puesto que son clientes asiduos, los sabores los tenían muy claros! Y la tarta no podía ser otra que nuestra CON FALDAS Y A LO LOCO
Dessert Table 100 days
Para la tarta modelamos un simpático patito de goma kawaii en chocolate plástico. Y completamos la decoración de la tarta con macarons, gominolas, chicles y merengues.
Es posible que estos sean los cupcakes más deliciosos de nuestra carta, y es que nunca faltan en ninguna de nuestras mesas. Suave bizcocho de vainilla con corazón de queso y frutos del bosque cubierto con nata de frambuesas.
Y los reyes de nuestras mesas dulces, sin duda son los vasitos, en este caso convertidos en divertidas bañeras de Lemon Pie con su patito y sus burbujitas de merengue!
Parece que los «Magnum Cake pops» han llegado para quedarse! En esta ocasión en amarillo y decorados de patitos, de chocolate y Oreo por dentro y chocolate blanco por fuera.
Como nos gustan las torres de macarons! Y si además están rellenos de ganache de chocolate blanco y marc de cava con corazón de frutos rojos ya…
Por último pero no menos importante, nuestras ricas galletas de mantequilla y vainilla Bourbon decoradas con glasa de frambuesas. Patos al agua!!
Como siempre ha sido un placer endulzar vuestros eventos! Gracias Esteffy por confiar en mí trabajo.
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.
No se me ocurre mejor manera de cerrar el año que con una impresionante mesa navideña como esta «Winter Wonderland dessert table» para una fiesta navideña.
En esta ocasión Esteffy nos pidió una mesa dulce para una gran celebración navideña de empresa. Debido a que ella ya es una clienta asidua con la que hemos trabajado en varias ocasiones, (Dessert Table Kyan 100th day , Mesa Dulce Minecraft, Black & Gold Drip Cake…), ya casi se limita a decirnos para cuantas personas y la tematica y nos deja crear a nuestro aire. Que gustazo cuando puedes trabajar así!!
Para decorar la mesa escogimos una paleta navideña muy chic; todo en blanco y detalles en dorado.
Winter Wonderland dessert table
En esta mesa hubo mucha variedad y toda muy navideña! Unos macarons piruletas, cakesicles de reno, muchos copos de nieve de chocolate y una maravillosa tarta…
Así que este post viene cargado de fotos, porque es todo tan precioso, que no quiero dejarme nada por enseñaros!
Y la reina de la mesa fue sin duda la tarta.
Puesto que ya son clientes habituales, para el interior de la tarta, escogieron nuestro sabor estrella “LAS ZAPATILLAS ROJAS”. Red Velvet con crema de mascarpone y limón y frambuesas maceradas en cóctel Cosmopolitan.
Puesto que el estilo de la mesa era tan minimal, decidimos hacer un precioso fondo con abeto y bolas de navidad que quedó espectacular!
Nuestros cakesicles no podían faltar en esta «Winter Wonderland dessert table». Unos renos de lima y cardamomo con mango confitado, cubiertos de chocolate blanco y pintados a mano.
Y la pintaza de los cupcakes y los eclairs, qué te parece?
Sin olvidar los macarons piruleta de cava, rosas y frutos rojos, decorados con pan de oro comestible!
Por suerte contamos con clientas como Esteffy que confían al 100% en nuestro trabajo, para el 2020 no podemos pedir nada mejor que seguir teniendo la misma suerte.
También agradecer al equipo las maravillosas fotos de Aurea Zhu!
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.
El pan de jengibre se remonta a los antiguos griegos y egipcios que lo utilizaban con fines ceremoniales. La receta con el paso de los años ha sufrido muchas variaciones. ¡A mejor! para nuestro deleite y disfrute.La Casita de Jengibre se hizo muy popular en Alemania después de que los hermanos Grimm publicaran su famoso cuento “Hansel y Gretel” en el siglo XIX. ¿Quién no ha soñado con poder devorar una casita de galleta, caramelos y chocolate?
Casita de Jengibre
Ingredientes
Para la masa
250 g Mantequilla a temperatura ambiente
200 g de azucar moreno
2 huevos L
100 g de melaza o miel
3 cucharadas de canela molida
3 cucharadas de jengibre molido
1/2 cucharadita de clavo molido
½ cucharadita de pimienta molida (opcional)
800 g de harina
leche (si es necesaria)
No recomiendo hacer esta receta a mano, es imprescindible la ayuda de una batidora eléctrica.
Elaboración
En un bol bate a velocidad baja la mantequilla troceada hasta que tenga una textura suave. Incorpora el azúcar dejando que se integre bien en la mantequilla. Sube la velocidad y deja unos minutos hasta que tenga una textura esponjosa.
Baja la velocidad y añade los huevos ligeramente batidos y también la melaza y las especies. Sigue batiendo un par de minutos más.
Cambia las varillas por la pala plana. Con la harina tamizada, ves echando a cucharadas de a poco dejando que se integre. Cuando lleves ¾ de la harina la masa empezará a desmigarse, en este momento añade la leche, una cucharada cada vez, y sigue mezclando hasta que la masa vuelva a ligar.
Añade la harina restante hasta que veas que la masa se despega sola de las paredes del bol y se forma una bola.
Estira la masa con un rodillo entre hojas de papel vegetal a 6 mm de grosor. Guarda en la nevera durante al menos 6 horas.
Corta las galletas con un set de cortadores de Casita de Jengibre y colócalas en una bandeja de hornear con 2 cm de separación. Recuerda poner en cada bandeja galletas del mismo tamaño para que se horneen por igual.
Vuelve a guardar en la nevera entre 30 minutos y 1 hora para que no pierdan la forma al hornearse.
Con los recortes que sobran, únelos en una bola y estira nuevamente con el mismo procedimiento anterior.
Enfría en la nevera un mínimo de 1 hora, estos recortes los puedes utilizar hasta 3 veces. Después la superficie de la galleta queda muy rugosa y no va bien para decorar, pero sigue estando buenisima!
Precalienta el horno a 180º e introduce la bandeja de hornear a altura media.
El tiempo de cocción varía en función del tamaño de la galleta y del horno que uses, por lo tanto una galleta de 10cm (unos 12 minutos) no se hornea el mismo tiempo que una de 20cm (unos 22 minutos). Lo ideal es que las saques cuando tengan toda la superficie dorada.
Cuando las saques del horno, déjalas enfriar 5 minutos y luego las retiras con una espátula con mucho cuidado.
Déjalas enfriar encima de una rejilla. En este momento verás que las galletas están un poco blandas, pero al enfriarse se endurecen.
Conservación
Una vez frías y si no vas a decorarlas ese día, guárdalas en un taper hermético entre hojas de papel de hornear. Las galletas tienen una duración de 2 meses a partir de su elaboración.
Puedes congelarlas en el mismo taper hermético durante 3 meses, cuando vayas a utilizarlas colócalas en una rejilla y deja a temperatura ambiente durante al menos 2 horas antes de decorarlas.
Las galletas ya decoradas nunca se congelan.
Recomendaciones:
Puedes prescindir de la pimienta si vas a preparar las galletas para los más peques de la casa.
Utiliza bandejas de horno de metal claro, ya que las negras reparten muy mal el calor y siempre te quedaran algunas galletas quemadas y otras un poco crudas.
¡No tires los recortes que te sobren después del tercer estirado! Córtalas con la forma que más te guste. La superficie quedará rugosa, pero están igual de buenas para comer en el desayuno.
Esta masa es perfecta para hacer muñecos o formas para colgar en el árbol. Antes de hornearlos, haz un agujerito en la masa con ayuda de una cañita, para que luego puedas pasar una cinta o cordel.
Glasa real
Ingredientes:
45 g de albúmina950 g azúcar glass (icing sugar)170 g agua1 cucharada de glucosa½ cucharadita de crémor tártaroEsencia transparente6 gotas de ácido acético (vinagre o limón)Colorantes alimentarios al gusto
Preparación:
Mezcla el crémor tártaro con el azúcar y la albúmina en un bol grande.
Con una batidora eléctrica incorpora el agua y bate a velocidad baja durante 10 minutos, hasta que haga picos fluidos. Si queréis añadir alguna esencia, añádela junto al agua. Antes de finalizar agregar las 6 gotas de ácido acético.
(Si utilizas una amasadora tipo Kitchen Aid, utiliza el batidor plano. Si lo haces a mano, hazlo con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula para no introducir aire a la glasa.)
La glasa real se conserva en la nevera 15 días. Se debe guardar en un recipiente de plástico hermético y cubierto con film transparente a piel, para evitar que se seque la capa exterior.
Antes de cada uso es imprescindible dar a la glasa un batido enérgico durante unos minutos para recuperar la textura.
Para realizar el montaje de la Casita de Jengibre la glasa debe tener una consistencia parecida a la de la pasta de dientes (se le llama «pico duro»).
Montaje de la Casita de Jengibre
Para decorar la casita de jengibre puedes utilizar gominolas, nubes, bastones de caramelo, purpurina comestible, grageas de chocolate. Cualquier ingrediente dulce que se te ocurra te puede servir para decorarla.
Colócate todas las paredes de tu casita de jengibre estiradas y en orden para empezar a montar sobre una base. Puede ser una base de tartas forrada con fondant.
Puedes empezar por la pared que más rabia te dé, pero calcula bien para que no te quede ninguna parte de la casita fuera de la base. Pon una buena cantidad de glasa en la pared y pégala a la base haciendo un poco de presión. Para aguantar la pared mientras pegas las demás, coloca un bote de conserva que haga de soporte.
Continúa pegando una de las paredes contiguas a la que acabas de pegar, pero esta vez pon glasa en la base y en el lateral que tocara la pared que ya está pegada.
Coloca, y haz un poco de presión con la otra pared para que la glasa se pegue bien dejando otro bote detrás de la pared que acabas de pegar.
Repite el proceso con las dos paredes que te quedan. Recuerda colocar un bote detrás de cada pared para sujetarlas.
Ahora coloca las galletas que formarán el techo de la casa, una junto a la otra con una separación de 2 cm.Recorta un trozo de folio 15 cm. x 8 cm. y pon un poco de glasa en los extremos. Pégalos a las galletas. Esto da un poco más de estabilidad al techo.
Pon glasa en la parte superior de todas las paredes para pegar el techo. ¡Ahora llega el momento crítico! Con mucho cuidado coloca las dos galletas del techo de manera que repose sobre las cuatro paredes.Haz una leve presión para que la glasa se adhiera a todas las paredes. Añade glasa si es necesario a los posibles huecos que hayan podido quedar, y a la junta de las dos partes del techo.
¡Vamos a por la chimenea¡
Para terminar, coloca las piezas de la chimenea. Con el mismo proceso de las paredes de la casa, coloca las cuatro partes de la chimenea.
Deja secar un mínimo de 12 horas, para que seque la glasa antes de decorarla. Retira los botes y ya tienes tu casita de jengibre lista. Puedes utilizar bolas de chicle, bastoncitos de caramelo, sprinkles de azúcar, purpurina, gominolas…Utiliza un poco de la glasa sobrante para pegar las decoraciones.
Conservación y curiosidades:
La Casita de Jengibre decorada aguanta varias semanas. La tradición en Alemania es prepararla en casa con los niños las semanas previas a las fiestas para empezar a comerla el día de Navidad. Puedes conservarla a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco al que no le de la luz del sol.
La primera receta europea consistía en almendra molida, migajas de pan rancio, agua de rosas, azúcar y, por supuesto, jengibre.
El primer hombre de jengibre se le atribuye a la reina Elizabeth I, quien eliminó los calcetines de los dignatarios que la visitaban. Los cocineros de la corte crearon el hombre de jengibre como burla.
En las ferias de del siglo XVI se intercambiaban pan de jengibre como símbolo de amor. En un plano más práctico, se cocía y desmenuzaba pan de jengibre para enmascarar el olor a la carne en descomposición que se vendía.
Desde 1991, en el pueblo de Bergen, Noruega, han construido una ciudad de casas de jengibre cada año antes de Navidad.
En diciembre de 2001, los panaderos de Torun, en Polonia, intentaron batir el Libro Guinnes realizando la casa de jengibre más grande de la historia. Se hizo con más de 4.000 panes de jengibre en forma de ladrillo, 6.000 huevos, una tonelada de harina y 2.200 kilos de mantequilla. Media más 3,50 metros de altura.Como en casa somos unos enamorados de Pesadilla antes de Navidad, la casita de jengibre esta decorada como la ciudad de la Navidad que tanto emociona a Jack!
Espero que te animes a probar la receta y montar tu Casita de Jengibre. Si subes fotos utiliza el hashtag #recetasmericakes para que no me la pierda!!
Feliz navidad!
No recomiendo hacer esta receta a mano, es imprescindible la ayuda de una batidora eléctrica.ElaboraciónEn un bol bate a velocidad baja la mantequilla troceada hasta que tenga una textura suave. Incorpora el azúcar dejando que se integre bien en la mantequilla. Sube la velocidad y deja unos minutos hasta que tenga una textura esponjosa.Baja la velocidad y añade los huevos ligeramente batidos y también la melaza y las especies. Sigue batiendo un par de minutos más.Cambia las varillas por la pala plana. Con la harina tamizada, ves echando a cucharadas de a poco dejando que se integre. Cuando lleves ¾ de la harina la masa empezará a desmigarse, en este momento añade la leche, una cucharada cada vez, y sigue mezclando hasta que la masa vuelva a ligar.Añade la harina restante hasta que veas que la masa se despega sola de las paredes del bol y se forma una bola.Estira la masa con un rodillo entre hojas de papel vegetal a 6 mm de grosor. Guarda en la nevera durante al menos 6 horas.Corta las galletas con un set de cortadores de Casita de Jengibre y colócalas en una bandeja de hornear con 2 cm de separación. Recuerda poner en cada bandeja galletas del mismo tamaño para que se horneen por igual.Vuelve a guardar en la nevera entre 30 minutos y 1 hora para que no pierdan la forma al hornearse.Con los recortes que sobran, únelos en una bola y estira nuevamente con el mismo procedimiento anterior.Enfría en la nevera un mínimo de 1 hora, estos recortes los puedes utilizar hasta 3 veces. Después la superficie de la galleta queda muy rugosa y no va bien para decorar, pero sigue estando buenisima!Precalienta el horno a 180º e introduce la bandeja de hornear a altura media.El tiempo de cocción varía en función del tamaño de la galleta y del horno que uses, por lo tanto una galleta de 10cm (unos 12 minutos) no se hornea el mismo tiempo que una de 20cm (unos 22 minutos). Lo ideal es que las saques cuando tengan toda la superficie dorada.Cuando las saques del horno, déjalas enfriar 5 minutos y luego las retiras con una espátula con mucho cuidado.Déjalas enfriar encima de una rejilla. En este momento verás que las galletas están un poco blandas, pero al enfriarse se endurecen.
ConservaciónUna vez frías y si no vas a decorarlas ese día, guárdalas en un taper hermético entre hojas de papel de hornear. Las galletas tienen una duración de 2 meses a partir de su elaboración.Puedes congelarlas en el mismo taper hermético durante 3 meses, cuando vayas a utilizarlas colócalas en una rejilla y deja a temperatura ambiente durante al menos 2 horas antes de decorarlas.Las galletas ya decoradas nunca se congelan.Recomendaciones:Puedes prescindir de la pimienta si vas a preparar las galletas para los más peques de la casa.Utiliza bandejas de horno de metal claro, ya que las negras reparten muy mal el calor y siempre te quedaran algunas galletas quemadas y otras un poco crudas.¡No tires los recortes que te sobren después del tercer estirado! Córtalas con la forma que más te guste. La superficie quedará rugosa, pero están igual de buenas para comer en el desayuno.Esta masa es perfecta para hacer muñecos o formas para colgar en el árbol. Antes de hornearlos, haz un agujerito en la masa con ayuda de una cañita, para que luego puedas pasar una cinta o cordel.
Glasa realIngredientes:45 g de albúmina950 g azúcar glass (icing sugar)170 g agua1 cucharada de glucosa½ cucharadita de crémor tártaroEsencia transparente6 gotas de ácido acético (vinagre o limón)Colorantes alimentarios al gustoPreparación:Mezcla el crémor tártaro con el azúcar y la albúmina en un bol grande.Con una batidora eléctrica incorpora el agua y bate a velocidad baja durante 10 minutos, hasta que haga picos fluidos. Si queréis añadir alguna esencia, añádela junto al agua. Antes de finalizar agregar las 6 gotas de ácido acético.(Si utilizas una amasadora tipo Kitchen Aid, utiliza el batidor plano. Si lo haces a mano, hazlo con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula para no introducir aire a la glasa.)La glasa real se conserva en la nevera 15 días. Se debe guardar en un recipiente de plástico hermético y cubierto con film transparente a piel, para evitar que se seque la capa exterior.Antes de cada uso es imprescindible dar a la glasa un batido enérgico durante unos minutos para recuperar la textura.Para realizar el montaje de la Casita de Jengibre la glasa debe tener una consistencia parecida a la de la pasta de dientes (se le llama «pico duro»).
Montaje de la Casita de JengibrePara decorar la casita de jengibre puedes utilizar gominolas, nubes, bastones de caramelo, purpurina comestible, grageas de chocolate. Cualquier ingrediente dulce que se te ocurra te puede servir para decorarla.Colócate todas las paredes de tu casita de jengibre estiradas y en orden para empezar a montar sobre una base. Puede ser una base de tartas forrada con fondant.Puedes empezar por la pared que más rabia te dé, pero calcula bien para que no te quede ninguna parte de la casita fuera de la base. Pon una buena cantidad de glasa en la pared y pégala a la base haciendo un poco de presión. Para aguantar la pared mientras pegas las demás, coloca un bote de conserva que haga de soporte.Continúa pegando una de las paredes contiguas a la que acabas de pegar, pero esta vez pon glasa en la base y en el lateral que tocara la pared que ya está pegada.Coloca, y haz un poco de presión con la otra pared para que la glasa se pegue bien dejando otro bote detrás de la pared que acabas de pegar.Repite el proceso con las dos paredes que te quedan. Recuerda colocar un bote detrás de cada pared para sujetarlas. Ahora coloca las galletas que formarán el techo de la casa, una junto a la otra con una separación de 2 cm.Recorta un trozo de folio 15 cm. x 8 cm. y pon un poco de glasa en los extremos. Pégalos a las galletas. Esto da un poco más de estabilidad al techo.Pon glasa en la parte superior de todas las paredes para pegar el techo. ¡Ahora llega el momento crítico! Con mucho cuidado coloca las dos galletas del techo de manera que repose sobre las cuatro paredes.Haz una leve presión para que la glasa se adhiera a todas las paredes. Añade glasa si es necesario a los posibles huecos que hayan podido quedar, y a la junta de las dos partes del techo.
¡Vamos a por la chimenea¡ Para terminar, coloca las piezas de la chimenea. Con el mismo proceso de las paredes de la casa, coloca las cuatro partes de la chimenea.Deja secar un mínimo de 12 horas, para que seque la glasa antes de decorarla. Retira los botes y ya tienes tu casita de jengibre lista. Puedes utilizar bolas de chicle, bastoncitos de caramelo, sprinkles de azúcar, purpurina, gominolas…Utiliza un poco de la glasa sobrante para pegar las decoraciones.
Conservación y curiosidades:La Casita de Jengibre decorada aguanta varias semanas. La tradición en Alemania es prepararla en casa con los niños las semanas previas a las fiestas para empezar a comerla el día de Navidad. Puedes conservarla a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco al que no le de la luz del sol.La primera receta europea consistía en almendra molida, migajas de pan rancio, agua de rosas, azúcar y, por supuesto, jengibre.El primer hombre de jengibre se le atribuye a la reina Elizabeth I, quien eliminó los calcetines de los dignatarios que la visitaban. Los cocineros de la corte crearon el hombre de jengibre como burla.En las ferias de del siglo XVI se intercambiaban pan de jengibre como símbolo de amor. En un plano más práctico, se cocía y desmenuzaba pan de jengibre para enmascarar el olor a la carne en descomposición que se vendía.Desde 1991, en el pueblo de Bergen, Noruega, han construido una ciudad de casas de jengibre cada año antes de Navidad.En diciembre de 2001, los panaderos de Torun, en Polonia, intentaron batir el Libro Guinnes realizando la casa de jengibre más grande de la historia. Se hizo con más de 4.000 panes de jengibre en forma de ladrillo, 6.000 huevos, una tonelada de harina y 2.200 kilos de mantequilla. Media más 3,50 metros de altura.Como en casa somos unos enamorados de Pesadilla antes de Navidad, la casita de jengibre esta decorada como la ciudad de la Navidad que tanto emociona a Jack!
Para empezar, tengo que decir que tengo unos clientes que no me los merezco! Si ya me hicieron feliz con laRamen Cakedel año pasado, ahora ha tocado otra tarta 3D, esta vez de un clásico americano. Sin más dilacion… aquí os traigo la Jack Daniels Cake.
La verdad es que ha sido todo un reto, ya que no hay moldes y hemos tenido que darle forma enteramente a mano.
Jack Daniel’s es una destilería y marca de whiskey estadounidense de Tennessee. La diferencia más notable es que el whisky Tennessee es filtrado en carbón de arce sacarino, dándole un sabor y aroma distintivos. Conocida por sus botellas cuadradas y su etiqueta de color negro, la compañía fue establecida en Lynchburg, Tennessee en 1866.
Jack Daniels Cake
Prepárate para un montón de imágenes de los detalles, porque a mi al menos, este Jack Daniels Cake me tiene enamorada!
La botella y la base de madera están pintados a mano, y con un acabado brillante. Además todos los detalles de la decoración están elaborados enteramente a mano. La cobertura esta elaborada con pasta de azúcar, la etiqueta es papel comestible impreso en el que hemos modificado por un 38, que son los años del cumpleañero. El diseño de la etiqueta es el de la botella del 150 aniversario de Jack Daniels Cake.
Para el interior, además muy acorde con la tematica de la tarta, escogieronLAS ZAPATILLAS ROJAS. Tarta ligera y húmeda de Cacao puro 100% y Vainilla Tahiti (Red Velvet) rellena con crema de nata y fruta de la pasión.
Muchas gracias chicos por confiar en mí para endulzar vuestras celebraciones! ❤
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Así que no dudes en escribirnos y contarnos tu idea, y nosotros la convertimos en tarta.
Cristina es una de las seguidoras de Mericakes más activas, además también ha sido alumna de nuestros cursos. Con lo cual, hacer la tarta para el bautizo de su niño, nos hace mucha ilusión! Como se quedo enamorada de nuestra tarta patito que hicimos para la Mesa Dulce de Kyan hicimos esta nueva versión de la Rubber Duck Drip Cake.
Rubber Duck Drip Cake
El interior es una versión de nuestro CON FALDAS Y LO LOCO! Suave tarta de arándanos, limón y leche de coco, rellena con crema suiza de piña y trocitos de piña confitada. Para el glaseado, nuestro goteo favorito de chocolate blanco! 😋😋😋
Por muchas Drips que haga, jamas me canso de este acabado!
Como la idea era centrarnos en los colores que pidió Cristina, hemos utilizado todos los elementos decorativos en azules y turquesa para decorar la tarta. Todo comestible y elaborado en nuestro obrador. 😉
También hemos dado un acabado texturizado en la crema, que me chifla por el volumen que se consigue. Y un estampado sobre la crema en azules y blanco! La decoración ésta compuesta por besitos de merengue de caramelo, macarons de chocolate blanco y fruta de la pasión y gominolas y sprinkles en turquesa y azul.
Y para coronar la tarta hemos modelado este simpático y adorable patito de goma con pajarita, en chocolate plástico.
Finalmente hemos hecho un topper con el nombre del peque a juego con los tonos azules de la tarta.
Gracias Cristina por confiar de nuevo en mi trabajo para endulzar el bautizo de tu peque! 😄
Espero que os guste y la disfruteis!
Quieres una tarta personalizada única, espectacular y deliciosa? No tienes más que ponerte en contacto con nosotros y os haremos un presupuesto sin compromiso.
Si tenemos que cerrar la temporada de bodas, mejor que sea por todo lo alto, verdad!? Que ganas tenía de una tarta con este tono de azul y mucha purpurina! Viendo los resultados, no puedo estar más satisfecha. Arrancamos motores con esta «Navy and Blooms Wedding Cake» perfecta para una boda con toques románticos y vanguardistas.
Hace tiempo que tenía esta purpurina en la recámara esperando el momento para estrenarla y me he quedado enamorada del resultado, mucho más delicado que la purpurina tradicional, que además, es imposible que no lo ensucie todo! con un diseño cualquiera, si no un diseño con rosas, volantes y muchas lentejuelas doradas!
Navy and Blooms Wedding Cake
Para decorar la tarta utilizamos purpurina totalmente comestible y dos bouquets de flores de azúcar elaboradas a mano una a una. Parece que para las bodas de 2020 va a llevarse el Navy, y yo encantada que estoy!
Los bouquets de la tarta están compuestos por rosas inglesas, hortensias, cosmos, bulbos y hojas en dorado y eucalipto.
Finalmente añadimos unos toques en pan de oro comestible. ✨
Probablemente también te hayas enamorado del cake stand de mármol y oro que hemos utilizado, es de H&M Home y lo puedes encontrar aquí.
Asimismo la cobertura de la tarta esta hecha con pasta de azúcar más conocida como fondant, y aunque alguno clientes le tiene «manía» porque creen que fondant es sinónimo de tartas secas y sin mucho sabor, pero después de probar nuestras tartas, se quedan encantado! Así que si estás pensando utilizar fondant para tu tarta de boda, no lo descartes y busca una empresa que te de la oportunidad de hacer una cata de sus tartas.
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.
La pasada semana despedimos la temporada de bodas de 2019 con esta Star Wars Wedding Cake en Mas de Sant Lleí. Una tarta de boda bonita y friki a partes iguales! 🖤
Star Wars Wedding Cake
Ana y Toni nos contactaron para encargarnos su tarta de boda. Les hacía mucha ilusión tener una tarta de pisos en su boda, por eso aunque ya tenían postre, no querían perder la oportunidad de tener una tarta de pisos, bonita y friki.
Los dos son «Warsie» hasta la médula, así que además de bonita, tenía que tener detalles de su saga favorita Star Wars.
Escogieron un diseño decorado con crema con un acabado liso y unos bouquets de rosas de azúcar en negro y burdeos.
Para terminar, completamos el diseño con una cenefa en papel de azúcar del logo imperial en el segundo y cuarto piso.
Os dejo unas imágenes de los detalles, porque a mi al menos, estas rosas me tienen enamorada!
Para el interior escogieron nuestro sabor más popular para bodas.LA DAMA DE LAS CAMELIAS. Tarta de rosas y almendras rellena con crema de cava y coulis de frambuesas.
Finalmente, presidieron la tarta esta monada de figuras de un Darth Vader y una Trooper, engalanados para la ocasión.
Muchas gracias chicos por confiar en mí para endulzar vuestra boda! ❤
También agradecer al equipo de Mas de Sant Lleí por abrirnos siempre de par en par las puertas de su maravilloso espacio!
Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.
Nuestro sitio web utiliza cookies esenciales necesarias para su funcionamiento y otras opcionales para funcionalidades de análisis, orientación y personalización. Puede cambiar su configuración haciendo click en 'Configuración cookies' o bien Aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies son archivos de texto muy pequeños que se almacenan en su computadora cuando visita un sitio web. Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar su experiencia en línea. Utilizamos diferentes tipos de cookies que puede consultar en las secciones siguientes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.