Categorías
Ebooks Receta Navideña

La Guía Práctica de Mericakes

Con más de 15 años de experiencia creando tartas de boda y enseñando pastelería creativa, una de las preguntas que más se repiten en mis cursos es: “¿Cómo adapto esta receta a un molde más grande o un molde con otra forma?” o “¿Qué combinación de pisos necesito para X raciones?”.

La verdad es que, cuando sales de los moldes habituales, calcular cantidades o raciones puede ser todo un desafío. Por eso, tras años de experiencia (y errores al empezar mi carrera), he creado La Guía Práctica de Mericakes: un recurso único en su especie.

Facebook
Pinterest
WhatsApp

¿Qué hace única a La Guía Práctica de Mericakes?

A diferencia de cualquier otro contenido que encuentres, esta guía es la única publicación que reúne:

  • Guías de raciones para tartas de cualquier tamaño y forma: redondas, cuadradas, rectangulares, forma de corazón, hexagonales, esféricas y más.
  • Métodos precisos para adaptar cualquier receta, sea cual sea el molde que uses.
  • Tablas para combinar pisos de tartas, asegurando el número exacto de raciones para bodas y fiestas.
  • Guías de corte diferenciadas entre raciones de boda y fiesta.
  • La receta exclusiva de mi tarta “El Padrino”, nunca antes compartida.

Tanto si horneas en casa como si trabajas en un obrador, esta guía te ayudará a planificar, calcular y crear tartas sin fallos ni desperdicios.

Por qué La Guía Práctica de Mericakes es imprescindible

No existe otro recurso como este en ningún formato (ni digital, ni físico). Es una herramienta creada a partir de mi experiencia real, pensada para cubrir esas dudas que tantas apasionadas de la pastelería creativa tienen a diario. Si alguna vez te has sentido perdida calculando raciones o ajustando recetas, esta guía es lo que necesitas.

Convierte tus dudas en confianza

Con La Guía Práctica de Mericakes, aprenderás a planificar cada detalle de tus proyectos de repostería. Desde calcular las cantidades hasta elegir el molde adecuado, tendrás todo bajo control para que cada tarta sea un éxito.

Consigue tu copia de mi Guía práctica de tartas ahora

Descubre por qué La Guía Práctica de Mericakes es imprescindible para cualquier amante de la repostería ya seas profesional o amateur. Haz clic aquí para comprarla y empieza a disfrutar de tartas perfectas sin estrés.

¡La solución para tartas perfectas está aquí! 

Descubre La Guía Práctica de Mericakes y domina tamaños, raciones y cantidades con confianza.

 

¿Te apasiona la pastelería?

Aprende a crear recetas únicas y dominar técnicas impresionantes en nuestros cursos presenciales en Barcelona. ¡Descubre todo lo que puedes lograr en nuestra escuela!

Categorías
Receta Navideña Recetas

Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado: La Fusión Perfecta

Si buscas un postre que sea un auténtico espectáculo tanto para la vista como para el paladar, este Cheesecake de Manzana Especiada con Caramelo Salado es lo que necesitas. Imagínate capas suaves y cremosas de cheesecake combinadas con manzanas especiadas perfectamente cocidas, un crumble crujiente y un toque de caramelo salado. ¿Lo mejor? Es como si la clásica tarta de manzana y el cheesecake más cremoso tuvieran un bebé delicioso. ¡Un postre que grita otoño y celebra la calidez de esta temporada!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef estrella para prepararlo, ¡prometido! Este cheesecake combina ingredientes básicos con algunos trucos que lo llevan al siguiente nivel. Además, te doy un par de consejos para que todo salga de lujo y sin dramas.

Ahora sí, ponte cómoda, saca tus utensilios favoritos y prepárate para triunfar con este postre. Vamos paso a paso para que nada se quede en el aire y, al final, te den ganas hasta de subirlo a instagram. Si ya estás babeando, no te preocupes: es normal. 😏

La Guía Práctica de Mericakes, Tamaños, raciones y cantidades precisas para TARTAS perfectas

Ingredientes (para un molde de 15 cm)

Para las manzanas especiadas:

  • 4 manzanas (unos 720 gr) Fuji, Gala o Golden van genial, peladas, descorazonadas y cortadas en rodajas de 7 mm 
  • 45 g de mantequilla
  • 30 ml de agua
  • 75 g de azúcar moreno
  • ½ cucharadita de canela
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • Una pizca de clavo molido
  • 5 ml de zumo de limón
  • 7 g de maicena disuelta en 7 ml de agua.

Para la base:

  • 200 g de galletas tipo digestive trituradas.
  • 75 g de mantequilla derretida.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • ½ cucharadita de canela.

Para el cheesecake:

  • 595 g de queso crema 
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos L / 180 g 
  • 150 g de crema agria o sour cream (mezcla 140 g de nata 33% MG con 7 ml de vinagre blanco)
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla o extracto de buena calidad
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1 pizca de clavo molido
  • 60 g de harina de pastelería

Para el crumble:

  • 100 g de avena
  • 60 g de harina
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela
  • 100 g de mantequilla fría cortada en cubos pequeños.

Para el caramelo salado:

  • 100 g de azúcar
  • 30 g Glucosa
  • 100 g de mantequilla
  • 120 ml de nata líquida para montar
  • 1 cucharadita de sal marina en escamas
Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Preparación

Paso 1: Las manzanas especiadas

En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio y añade las rodajas de manzana (asegúrate de cortarlas a 7 mm para que se cocinen uniformemente). Agrega el azúcar moreno y las especias, y cocina durante 12-16 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén tiernas y ligeramente caramelizadas. Incorpora la maicena disuelta para espesar el líquido y cocina 1-2 minutos más. Deja que se enfríen completamente antes de usarlas.

Paso 2: Base de galletas

Precalienta el horno a 180 °C. Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida, el azúcar y la canela. Presiona esta mezcla en el fondo de un molde desmontable de 23 cm y hornea durante 10 minutos. Deja enfriar.

Base de galleta para cheesecake

Paso 3: El relleno del cheesecake

En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta que esté suave y sin grumos. Añade los huevos uno a uno, mezclando solo hasta integrar. Incorpora la crema agria, la vainilla, la canela y finalmente la harina, mezclando suavemente hasta obtener una mezcla uniforme.

Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Paso 4: Montaje

  • Vierte la mitad del relleno de cheesecake sobre la base horneada.
  • Coloca una capa de las manzanas especiadas enfriadas
  • Cubre con el resto de la mezcla de cheesecake.
  • Utiliza un molde de 20 centímetros con 3 dedos de agua caliente para el baño maría.

Paso 5: horneado

  • Hornea al baño maría a 170 °C durante 70-80 minutos, o hasta que los bordes estén firmes y hayan crecido ligeramente.

    Aunque la manera más segura de saber cuándo esta listo, es usar un termómetro. Debe marcar entre 65-68°C (150-155°F) en el centro.

  • Apaga el horno y deja el cheesecake dentro con la puerta entreabierta durante 1 hora. Luego refrigera mínimo 6 horas o, idealmente, toda la noche.

Paso 6: El crumble

En un bol, mezcla todos los ingredientes secos. Añade la mantequilla fría y desmenúzala con los dedos hasta formar migas. Extiende en una bandeja y hornea a 175 °C durante 15 minutos o hasta que esté dorado. Deja enfriar.

Paso 7: Salsa de caramelo salado

En un cazo, derrite el azúcar y la glucosa a fuego medio hasta que se derrita y tome un color miel. Añade la mantequilla a temperatura ambiente (cuidado con las burbujas) y mezcla bien. Incorpora la nata caliente poco a poco. Remueve hasta que esté suave y deja enfriar. Por último añade las escamas de sal.

Montaje

Cubre el cheesecake frío con las manzanas caramelizadas. (Si ya las tenías preparadas en la nevera, quizá quieras calentarlas un poco)

Añade una capa generosa del crumble y rocía con salsa de caramelo.

Sirve y gozatelo!

Consejos para adelantar trabajo de la Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

  • Relleno y topping de manzana: Puedes prepararlos hasta con 3 día de antelación y guardar en la nevera en un recipiente hermético.
  • Caramelo: Hazlo con hasta 2 semanas de antelación y refrigera en un tarro.
  • Crumble: Prepáralo 2-3 días antes y guarda a temperatura ambiente en un recipiente hermético.
Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Notas adicionales

  • Yo prefiero usar un molde entero (no desmoldable) así evito que pueda entrar agua durante el horneado, que es muy largo. Una vez la tarta esta fría, y si forras con papel vegetal el molde, veras como no te cuesta nada desmoldarlo, solo tienes que ponerlo boca abajo y sacudirlo un poco para que salga! 
  • Es obligatorio el baño maria? Pues no, pero es muuuuy recomendable! El baño maria evitará que la tarta de queso se reseque y además deja una textura super cremosa.
  • Si guardas el relleno de manzana en la nevera, calienta suavemente antes de usar para reactivar los jugos.
Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado

Mericakes
Descubre este Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado: cremoso, con base crujiente y topping irresistible. ¡Una receta fácil y deliciosa!
Tiempo de preparación 2 horas
Tiempo de cocción 1 hora
Plato Desayuno, Postre
Cocina Americana
Raciones 8

Equipment

  • 1 picadora o procesador de alimentos
  • 1 Batidora tipo Kitchen Aid
  • 1 báscula
  • 1 cucharas medidoras
  • 1 Molde redondo 15 cm
  • 1 Mandolina

Ingredientes
  

Para las manzanas especiadas:

  • 720 g manzana (Fuji, Golden o Gala) peladas, descorazonadas y cortadas en rodajas de 7 mm 
  • 45 g mantequilla
  • 30 ml agua
  • 75 g Azúcar moreno
  • ½ cdta canela molida
  • ¼ cdta nuez moscada molida
  • 1 pizca clavo molido
  • 5 ml de zumo de limón
  • 7 g Maicena
  • 7 ml agua

Para la base:

  • 200 g galleta tipo digestive
  • 75 g mantequilla derretida
  • 15 g Azúcar
  • ½ cdta Canela molida

Para el cheesecake:

  • 595 g queso crema
  • 100 g Azúcar
  • 150 g crema agria (Lee las notas)
  • 5 ml Vainilla en pasta o extracto de buena calidad
  • 5 g Canela molida
  • ½ cdta nuez moscada molida
  • 1 pizca clavo molido
  • 60 g Harina de pastelería

Para el crumble:

  • 100 g copos de avena
  • 60 g Harina de pastelería
  • 100 g Azúcar moreno
  • 100 g mantequilla fría cortada en dados

Para el caramelo salado:

  • 100 g Azúcar
  • 30 g glucosa líquida
  • 100 g mantequilla
  • 120 ml nata líquida 33% MG

Elaboración paso a paso
 

Preparativos

  • Antes de empezar, lee toda la receta para asegurarte de que tienes todo lo necesario. Hay varios pasos, pero puedes dividirlos en varios días si te resulta más cómodo. Consulta las sugerencias de preparación anticipada al final.

Relleno de manzana

  • Pela y corta las manzanas en rodajas de unos 7 mm de grosor con ayuda de una mandolina.
  • En una sartén mediana a fuego medio-alto, añade las manzanas junto con todos los ingredientes del relleno. Cocina durante 12-16 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las manzanas estén tiernas.
  • Si el líquido se evapora demasiado rápido, añade un chorrito agua para mantener la mezcla jugosa. Si el relleno no espesa, mezcla la maicena con el agua y añade a las manzanas. Cocina a fuego medio, removiendo, durante 30-60 segundos hasta que espese.
    Reserva las manzanas en un bol mediano y deja enfriar a temperatura ambiente o en la nevera si lo preparas con antelación.

Base de galleta

  • Precalienta el horno a 170°C. Forra con papel de horno un molde de 15 cm.
    Nota: si usas un molde desmoldable, forra la base con papel de aluminio para que durante el horneado no entre agua del baño maria.
  • Pica la galleta y mezcla con la mantequilla, la canela y el azúcar. Tiene que quedar como arena mojada. Presiona mezcla contra el fondo y un poco hacia los laterales del molde con ayuda de un vaso.
  • Hornea durante 10 minutos. Saca del horno y reserva. Mantén el horno encendido.
  • Llena 2cm o 3cm de un molde de 20cm con agua para el baño maría y mételo en el horno sobre una bandeja o rejilla.

Cheesecake

  • Recuerda: los ingredientes fríos deben estar a temperatura ambiente antes de comenzar.
    En un bol grande, bate el queso crema con una batidora eléctrica hasta que esté suave y cremoso (1-2 minutos). Añade el azúcar y mezcla bien durante 1 minuto más. Limpia los bordes del bol con una espátula.
  • Incorpora los huevos uno a uno, mezclando a velocidad media después de cada adición.
  • Añade la vainilla, la nata agria y las especias. Por último añade la harina y mezcla hasta integrar todo.
    Nota: si utilizas una batidora de pie tipo Kitchen Aid, utiliza el accesorio de la pala plana.

Montaje del Cheesecake

  • Vierte la mitad de la mezcla en la base de galleta horneada.
  • Extiende ⅓ del relleno de manzana de manera uniforme sobre esta capa. (El resto de la manzana la usaremos para decorar)
  • Cubre con el resto de la mezcla de cheesecake y alisa la superficie con una espátula.

Horneado

  • Coloca el molde cheesecake dentro del molde con agua que teníamos dentro del horno y hornea durante 70/80 minutos.
  • El cheesecake estará listo cuando los bordes estén firmes y hayan crecido ligeramente.
    Aunque la manera más segura de saber cuándo esta listo, es usar un termómetro. Debe marcar entre 65-68°C (150-155°F) en el centro.
    Apaga el horno, abre ligeramente la puerta y deja enfriar el cheesecake dentro del horno durante 1 hora.

Enfriado y reposo

  • Saca el molde del horno con cuidado y déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente. Refrigera cubierto con papel aluminio durante al menos 6 horas (mejor de un día para otro).

Crumble

  • Mezcla los ingredientes secos (harina, avena, azúcar, canela y sal) en un bol. Corta la mantequilla fría en cubos y añadela a los secos desmenúzala con un tenedor o con ayuda de las manos hasta obtener migas.
  • Extiende en una bandeja con papel vegetal o silpat y hornea a 175°C durante 15 minutos, removiendo a la mitad del tiempo.

Caramelo Salado

  • Derrite el azucar junto a la glucosa a fuego medio hasta que tengo un color miel.
    Nota: La glucosa no es obligatoria, pero evita la cristalización del azúcar y evita que se formen rocas duras de caramelo.
  • Añade la mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos y mezcla hasta que se integre.
  • Agrega la nata previamente calentada 1 minuto en el microondas y mezcla hasta que este homogéneo. Reserva en un bol hasta que enfrie ligeramente.
  • Por último añade las escamas de sal y mezcla.

Montaje final

  • Cubre el cheesecake frío con las manzanas caramelizadas. (Si ya las tenías preparadas en la nevera, quizá quieras calentarlas un poco)
  • Añade una capa generosa del crumble y rocía con salsa de caramelo.
    Sirve y gozatelo!

Notas

Consejos para adelantar trabajo

  • Relleno y topping de manzana: Puedes prepararlos hasta con 3 día de antelación y guardar en la nevera en un recipiente hermético.
  • Caramelo: Hazlo con hasta 2 semanas de antelación y refrigera en un tarro.
  • Crumble: Prepáralo 2-3 días antes y guarda a temperatura ambiente en un recipiente hermético.

Notas adicionales

  • Yo prefiero usar un molde entero (no desmoldable) así evito que pueda entrar agua durante el horneado, que es muy largo. Una vez la tarta esta fría, y si forras con papel vegetal el molde, veras como no te cuesta nada desmoldarlo! 
  • Si guardas el relleno de manzana en la nevera, calienta suavemente antes de usar para reactivar los jugos.
Keyword caramelo, cheesecake, manzana, queso, receta de otoño, tarta de queso, thanksgiving

¡La solución para tartas perfectas está aquí!

Descubre La Guía Práctica de Mericakes y domina tamaños, raciones y cantidades con confianza.

 

 

Espero que te animes a probar esta deliciosa Cheesecake de Manzana y Caramelo Salado 🙂

 

Si te gusta la pasteleria y te apetece aprender nuevas recetas e impresionantes técnicas, no te pierdas nuestros cursos presenciales en nuestra escuela de Barcelona!

Categorías
Recetas

Receta Scones

Receta Scones con Clotted Cream: Cómo prepararlos en solo 30 minutos

El pasado domingo, Barbara y Danny celebraron su boda en La Baronia, y como homenaje a las raíces inglesas de Danny, nos encargaron una mesa con dulces tradicionales británicos. Preparé tres Victoria sponge cakes y esta deliciosa receta scones con clotted cream, esta última muy difícil de encontrar en España, incluso en Barcelona.

Como estudié pastelería en Londres, conozco muy bien estas recetas clásicas. Así que hoy te traigo un truco infalible para preparar la clotted cream en solo 30 minutos que aprendí en UK, en lugar de las tradicionales 12 horas, y queda perfecta. ¡Atrévete a probar esta técnica!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Receta Scones

Un poco de historia 

¿Cómo surgió la Clotted Cream?

La clotted cream tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVIII, en regiones como Devon y Cornwall, en Inglaterra. Originalmente, se creó como una forma de aprovechar la nata en tiempos sin refrigeración. Los granjeros calentaban la leche fresca lentamente para separar la nata, obteniendo esta rica crema que se convirtió en un pilar del famoso cream tea británico.

¿Y los Scones?

Por su parte, los scones también tienen una historia interesante. Se cree que surgieron en Escocia en el siglo XVI y eran panes redondos, planos y sin levadura. No fue hasta más tarde, cuando se introdujo la levadura en polvo, que los scones tomaron la forma esponjosa que conocemos hoy. Rápidamente se convirtieron en un elemento imprescindible del afternoon tea, especialmente cuando se sirven con clotted cream y mermelada.

Ambos elementos, la clotted cream y los scones, siguen siendo esenciales en las celebraciones británicas. De hecho, los scones fueron una pieza central en la boda de Barbara y Danny.

Si te interesa aprender la receta de scones y otras técnicas de repostería, te invitamos a inscribirte en nuestros cursos presenciales de pastelería creativa en Barcelona. ¡Te esperamos para disfrutar de este maravilloso mundo!

Scone con clotted cream y mermelada

Receta Scones con clotted cream y mermelada

Crujientes por fuera y tiernos por dentro, estos scones son el acompañamiento ideal para una tarde de té, un brunch o un desayuno especial. Además, te aseguro que esta receta de scones será tu favorita por mucho tiempo.

Utensilios:

Cortador redondo de 5 cm

Batidora (tipo KitchenAid)

Tapete microperforado de silicona (o papel de horno)

Rodillo grande

Brocha pastelera

Ingredientes para los Scones:

565 g de harina de pastelería

18 g de levadura en polvo

1/2  cdta de sal

65 g de azúcar blanco

140 g de mantequilla fría en trozos pequeños

350 ml de buttermilk (325 ml de leche entera + 25 ml de vinagre blanco)

150 g de pasas o fruta deshidratada (opcional)

Para pintar los Scones:

1 huevo

1 cda de leche

Clotted Cream:

500 ml de nata 35% MG (para obtener 250 g de clotted cream)

50 g de mantequilla

½ vaina de vainilla (opcional)

20 ml de brandy u otro licor (opcional)

Para Acompañar:

250 g de mermelada


Receta Scones

Elaboración Paso a Paso:

Para los Scones:

Si usas fruta deshidratada, remójala en zumo de naranja por 30 minutos y escúrrela antes de añadirla (se añade justo después de la buttermilk)

TIP: Remojar las pasas suaviza su textura y mejora la humedad de los scones.

Vamos a preparar la masa:

Mezcla los ingredientes secos en un bol grande (harina, sal, azúcar y levadura).

Añade la mantequilla fría y desmenúzala con las manos o en una batidora con el gancho o la pala plana.

Agrega el buttermilk y amasa ligeramente. La masa debe ser pegajosa.

CONSEJO: Evita amasar demasiado para que los scones no queden duros.

Envuelve la masa en film y déjala reposar 30 minutos en la nevera.

TIP: Dejar reposar la masa permite que el gluten se relaje, lo que da como resultado scones más tiernos.

Estirado y horneado

Precalienta el horno a 190 ℃.

Estira la masa en una superficie enharinada hasta un grosor de 2,5 cm.

Usa un cortador redondo y coloca los scones en una bandeja con tapete de silicona, dejando espacio entre ellos.

CONSEJO: Sumerge el cortador en harina cada dos cortes para evitar que se pegue.

Pinta la parte superior con huevo batido y leche.

Hornea entre 12 y 15 minutos, hasta que estén dorados y bien crecidos.

Deja enfriar en una rejilla y guárdalos en un recipiente hermético.

La Guía Práctica de Mericakes, Tamaños, raciones y cantidades precisas para TARTAS perfectasScones para la hora del té

Clotted Cream express:

El proceso tradicional para preparar la Clotted cream es hornear la nata a 100℃ en el horno durante ¡12 horas! ¿Pero estamos locos? Quien esta para tener encendido el horno durante 12 horas, con lo cara que esta la luz!

Y además, un detalle super importante es que este proceso es valido unicamente si lo haces con nata FRESCA! Con nata pasteurizada (la que encontramos en el super) no podemos conseguir la textura de la Clotted Cream porque el porcentaje de grasa es mucho menos (un 33% de MG la nata pasteurizada, frente a un 50% de MG la nata fresca).

Puedes ahorrarte la prueba, con que yo pagara 12 horas extras de luz para nada, es suficiente! xD

¡Pero no sufras porque te traigo el metodo express con nata pasteurizada y que queda fetén!

Añade la nata y la mantequilla a un cazo y calienta a fuego suave, removiendo con unas varillas.

TIP: No llenes más del 25% del cazo, ya que la nata subirá al hervir.

Una vez que hierva, añade la vainilla y el licor (opcional), baja el fuego al mínimo y deja que se reduzca a la mitad (20-30 minutos). Sabrás que esta lista cuando la superficie se llene de arrugas.

Cuando haya reducido, apaga el fuego y reparte la Clotted Cream en tarros de cristal. Tapa y conservala en nevera hasta 5 dias.


Scones con Clotted cream express
Conservación:

Scones: Almacénalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente por 1-2 días. Si deseas conservarlos por más tiempo, congélalos.

Clotted Cream: Manténla en la nevera en un recipiente hermético. Se conserva bien durante 4-5 días.

Consejos:

  1. Cuando prepares la masa de los scones, asegúrate de que quede  húmeda y pegajosa. Aunque tendrás la tentación de añadir más harina, no lo hagas.
  2. Recuerda amasar lo mínimo, es clave! Si amasas demasiado, los scones quedarán duros y correosos.
  3. Para la clotted cream, siempre utiliza nata para montar con al menos un 35% de grasa.
  4. Además, usa el doble de cantidad de nata que la necesaria, ya que se reduce a la mitad durante el hervido.
  5. Los scones son más deliciosos cuando están recién horneados. Si preparas muchos, congélalos y, tras descongelarlos, dales un toque de horno de 3 minutos para que recuperen su frescura.

Aqui te dejo el video con la elaboración de la Receta Scones. Espero que te guste la receta y te animes a probarla 

Receta Scones

Receta Scones con clotted cream y mermelada

Mericakes
Crujientes por fuera y tiernos por dentro, estos scones son el acompañamiento ideal para una tarde de té, un brunch o un desayuno especial.
Tiempo de preparación 45 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Plato Desayuno, Postre
Cocina inglesa
Raciones 20 unidades

Equipment

  • 1 cortador redondo de 5 centímetros
  • 1 Batidora tipo Kitchen Aid
  • 1 tapete microperforado silicona (o papel de horno sliconado)
  • 1 rodillo grande
  • 1 brocha pastelera

Ingredientes
  

Para los scones

  • 565 g Harina de pastelería
  • 18 g Levadura en polvo
  • ½ cdta sal
  • 65 g Azúcar blanco
  • 140 g Mantequilla fría cortada en trocitos pequeños
  • 350 ml Buttermilk (325 ml de leche entera + 25 ml de vinagre blanco)
  • 150 g Pasas o fruta deshidratada (opciona)

Para pintar los scones

  • 1 Huevo
  • 3 cda Leche

Para la Clotted Cream

  • 500 ml Nata 35% MG Para 250 g de Clotted Cream
  • 50 g mantequilla
  • ½ Vaina de vainilla (opcional)
  • 20 ml Brandy o algún otro licor (opcional)

Para acompañar

  • 250 g mermelada

Elaboración paso a paso
 

Para los scones

  • Si utilizas fruta deshidratada, déjala en remojo en zumo de naranja 30 minutos. Escurre antes de agregarlas a la receta.
    TIP: ¿Por qué remojar las pasas? Dos razones. Primero, suaviza la fruta deshidratada, lo que mejora su sabor en la receta final. Segundo, ayuda a mantener la masa de los scones más húmeda. Las pasas tienden a rehidratarse naturalmente. Al dejarlas rehidratar, absorben la humedad del zumo en lugar de la masa de los scones.
  • Mezcla los ingredientes secos en un bol (la harina, la sal, el azúcar y la levadura)
    Añade la mantequilla en trocitos muy fría y amasa con las manos rompiendo los trozos de mantequilla con los dedos. Si tienes un batidor de pie puedes usar la pala plana o el gancho para este paso.
    Añade la buttermilk y amasa lo justo para que se integre. La masa tiene que quedar pegajosa. !Tendrás la tentación de añadir más harina, pero no lo hagas!
    CONSEJO: No mezcles ni amases demasiado los scones, ya que esto podría hacer que queden duros y correosos en lugar de tiernos.
  • Envuelve la masa con film y deja reposar 30 minutos en la nevera.
    Dejar reposar la masa permite que el gluten se relaje, lo que ayuda a obtener un scone tierno y hojaldrado.
  • Precalienta el horno a 190 ℃ (calor arriba, abajo y ventilador)
    Saca la masa de la nevera y estirarla sobre una encimera ligeramente espolvoreada con harina. Espolvorea ligeramente la parte superior de los scones con harina y estira con ayuda de un rodillo la masa hasta un grosor de 2,5 cm.
    (Yo he usado mini rodillos a los lados para hacer de guia, porque no tengo guias tan gruesas. Seguro que por casa encuentras algo que te sirva)
  • Corta los scones y colócalos sobre una bandeja de horno con tapete microperforado de silicona, dejando espacio entre ellos.
    TIP: Cada 2 cortes, sumerge el cortador en harina para que no se pegue a la masa.
    Amasa ligeramente los recortes y estira de nuevo. Los scones del segundo y tercer amansado no quedan tan bonitos, no nos vamos a engañar, pero están igual de ricos!
  • Bate el huevo y la leche y con una brocha pastelera pinta la superficie de cada Scone.
  • Hornea los scones entre 12 y 15 minutos, hasta que veas que han crecido y están doraditos.
    Si usas un cortador más grande o más pequeño, o si estiras la masa más finita de 2,5cm, tendrás que variar el tiempo de horneado.
    Deja enfriar los scones sobre una rejilla y guardalos a temperatura ambiente en un recipiente hermético.

Clotted Cream Espress

  • El proceso tradicional para preparar la Clotted cream es hornear la nata a 100℃ en el horno durante ¡12 horas! ¿Pero estamos locos? Quien esta para tener encendido el horno durante 12 horas, con lo cara que esta la luz!
    Y además, un detalle super importante es que este proceso es valido unicamente si lo haces con nata FRESCA! Con nata pasteurizada (la que encontramos en el super) no podemos conseguir la textura de la Clotted Cream porque el porcentaje de grasa es mucho menos (un 33% de MG la nata pasteurizada, frente a un 50% de MG la nata fresca).
    Puedes ahorrarte la prueba, con que yo pagara 12 horas extras de luz para nada, es suficiente! xD
    ¡Pero no sufras porque te traigo el metodo express con nata pasteurizada y que queda fetén!
  • Añade la nata y la mantequilla en un cazo y calienta a fuego suave revolviendo con unas varillas.
    TIP: Asegúrate de que una vez puesta la nata y la mantequilla no superes el 25% de capacidad del cazo. Cuando la nata hierva, sube mucho, y si no tienes suficiente capacidad libre se te desbordara todo.
  • Cuando se haya fundido la mantequilla y empiece a hervir, añade la vainilla y el licor (opcional) baja el fuego al mínimo y deja hervir lentamente hasta que se reduzca a la mitad (más o menos unos 20 o 30 minutos).
  • Cuando haya reducido, apaga el fuego y reparte la Clotted Cream en tarros de cristal. Tapa y conservala en nevera hasta 5 dias.

Notas

Conservación:
La mejor manera de conservar los scones frescos después de hornearlos es:
  1. A temperatura ambiente: Déjalos enfriar completamente y luego guárdalos en un recipiente hermético o en una bolsa de plástico. Se mantendrán frescos por 1-2 días.
  2. Congelación: Para conservarlos por más tiempo, puedes congelarlos. Una vez fríos, colócalos en una bolsa o recipiente apto para congelador. Cuando quieras comerlos, simplemente descongélalos a temperatura ambiente o caliéntalos en el horno unos minutos para que recuperen su frescura.
La clotted cream casera se debe conservar en la nevera en un recipiente hermético. Se mantendrá fresca por 4-5 días. Para garantizar su calidad, es recomendable consumirla dentro de ese plazo. Evita dejarla a temperatura ambiente por períodos largos, ya que puede perder su textura y frescura.
Si quieres conservarla por más tiempo, puedes congelarla. Al descongelarla, colócala en la nevera durante varias horas. La textura puede cambiar un poco, pero sigue siendo deliciosa.
Keyword clotted cream, mermelada, scones, tea party, tea time

¡La solución para tartas perfectas está aquí! 

Descubre La Guía Práctica de Mericakes y domina tamaños, raciones y cantidades con confianza.

 

Espero que te animes a probar  esta Receta Scones con Clotted Cream y mermelada ☺️

Receta Scones

Si te gusta la pasteleria y te apetece aprender nuevas recetas e impresionantes técnicas, no te pierdas nuestros cursos presenciales en nuestra escuela de Barcelona!
Categorías
Recetas

Receta Lemon Pie

¿Te encanta la tarta de limón pero no quieres encender el horno? ¡No hay problema! A continuación, te presentamos esta receta lemon pie fácil, deliciosa y sin horno que puedes preparar en un momento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

El Lemon Pie, también conocido como tarta de limón, es un clásico de la repostería que ha conquistado paladares alrededor del mundo. En este post, no solo te contaremos su fascinante historia y algunas curiosidades, sino que también te compartiremos una receta especial de Lemon Pie sin horno. Así que, sigue leyendo para descubrir todos los detalles y aprender cómo preparar esta  deliciosa Receta Lemon pie en casa.

 

Receta Lemon PieHistoria del Lemon Pie

En el siglo XVIII, los cocineros europeos comenzaron a experimentar con frutas cítricas, y el limón ganó popularidad en Inglaterra y Francia. Durante este tiempo, el «Lemon Curd» se convirtió en un ingrediente básico. Este es el momento en que la tarta de limón comenzó a tomar forma.

Luego, en el siglo XIX, el Lemon Pie como lo conocemos hoy, con su famosa cobertura de merengue, hizo su aparición. Se dice que fue en América donde se popularizó esta versión, gracias a los pasteleros que añadieron el merengue para aprovechar las claras de huevo sobrantes de preparar la crema.

Curiosidades del Lemon Pie

Mientras tanto, hay varias curiosidades interesantes sobre el Lemon Pie que vale la pena mencionar. Por ejemplo, ¿sabías que el Lemon Pie fue un postre muy popular en las cenas de la alta sociedad estadounidense durante el siglo XIX? Esto se debe a que el limón, al ser un fruto exótico, era considerado un lujo.

Además, la receta de Lemon Pie ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día, existen numerosas variaciones, desde las tradicionales hasta las versiones más modernas y adaptadas a diferentes necesidades dietéticas, como nuestro Receta Lemon Pie sin horno.

Receta Lemon pieReceta Lemon Pie

INGREDIENTES – 8 PORCIONES

Para la base de galleta y lima

250 g de galleta triturada  (puedes usar la variedad de galleta que más te guste)

La ralladura de 1 lima

130 g de mantequilla fundida   

Para la crema

250 g de leche entera

3 yemas

75 g de azúcar glass

25 g de almidón de maiz (Maicena)

1/2 vaina de vainilla

250 g de Lemon Curd

Merengue:

100 ml de clara pasteurizada

100 g de azúcar blanco

100 g de azúcar glass

Elaboración

Para la base de galleta 

Primero, tritura las galletas hasta obtener un polvo fino. Luego, mézclalas con la mantequilla derretida y la ralladura de lima y presiona la mezcla en el fondo de un molde para tartas usando un vaso, formando la base.
 
Reserva en la nevera.
 

La Guía Práctica de Mericakes, Tamaños, raciones y cantidades precisas para TARTAS perfectas

Receta Lemon PiePara la crema de limón

Primero, en un cazo, hierve la leche entera con la vainilla.

Mientras tanto, aparte, mezcla las yemas de huevo, la maicena y el azúcar. Luego, vierte la leche caliente sobre la mezcla de yemas de huevo y mezcla bien con un batidor manual.

A continuación, vuelve a poner la mezcla al fuego y remueve continuamente hasta que la crema espese. Después, agrégala a lemon curd y mezcla hasta quede integrado.

Coloca la crema a reposar en un bol cubierto con film transparente.

Para el merengue

Para empezar, en un bol, combina las claras de huevo y el azúcar blanco.

Luego, coloca la mezcla al baño María al fuego, removiendo constantemente con un batidor manual hasta que el azúcar se disuelva completamente.

A continuación, bate el merengue en una batidora planetaria, añadiendo el azúcar glas al principio del batido.

Sigue batiendo hasta que el merengue se enfríe y alcance la consistencia adecuada, formando el clásico pico cuando levantas la batidora.

Montaje:

Para comenzar, rellena la base de galleta con la crema de limon y nivela con ayuda de una espátula de codo.

Luego, decora al gusto con el merengue suizo y flambea con el soplete.

Si quieres hacer esta misma decoración, utiliza una boquilla de pétalo de 16mm.

Además, puedes añadir decoración como piel de lima rallada.

Consejos:

Consérvala en nevera sin el merengue y espera a colocarlo el mismo dia que vayas a consumirla para evitar que el merengue pueda bajarse.

Saca de la nevera 10 minutos antes de consumir para que se atempere y notes mejor los sabores.

Puedes cambiar la galleta de la base por la que más te guste, o por masa brisa.

También puedes usar otra curd, por ejemplo de maracuyá o de mango…

Aqui te dejo el video con la elaboración de la receta lemon pie. Espero que te guste la receta y te animes a probarla 😊

Receta lemon pie

Receta Lemon Pie

Una tarta fresquita sin horno, perfecta para el verano!
Tiempo de preparación 1 hora 30 minutos
Plato Postre
Cocina Americana
Raciones 8

Equipment

  • 1 Batidor de pie
  • 1 Picadora
  • 1 Molde desmontable tartaleta de 24 cm
  • 1 Espátula de codo

Ingredientes
  

Para la Base

  • 250 g Galletas tipo Digestive de avena
  • 130 g mantequilla derretida
  • 1 lima La ralladura

Para el relleno

  • 250 ml leche entera
  • 3 yemas
  • 75 g azúcar glass
  • 25 g Maicena (almidon de maiz)
  • 1/2 Vaina de vainilla
  • 250 g Lemon Curd (casero o comprado)

Para el merengue

  • 100 ml clara pasteurizada
  • 100 g Azúcar blanco
  • 100 g Azúcar glas

Elaboración paso a paso
 

Base

  • Primero, tritura las galletas hasta obtener un polvo fino. Luego, mézclalas con la mantequilla derretida y la ralladura de lima y presiona la mezcla en el fondo de un molde para tartas usando un vaso, formando la base. Reserva en la nevera.

Crema

  • Primero, en un cazo, hierve la leche entera con la vainilla. Mientras tanto, aparte, mezcla las yemas de huevo, la maicena y el azúcar. Luego, vierte la leche caliente sobre la mezcla de yemas de huevo y mezcla bien con un batidor manual. A continuación, vuelve a poner la mezcla al fuego y remueve continuamente hasta que la crema espese. Después, agrégala a lemon curd y mezcla hasta quede integrado. Coloca la crema a reposar en un bol cubierto con film transparente.

Merengue

  • Para empezar, en un bol, combina las claras de huevo y el azúcar blanco. Luego, coloca la mezcla al baño María al fuego, removiendo constantemente con un batidor manual hasta que el azúcar se disuelva completamente. A continuación, bate el merengue en una batidora planetaria, añadiendo el azúcar glas al principio del batido. Sigue batiendo hasta que el merengue se enfríe y alcance la consistencia adecuada, formando el clásico pico cuando levantas la batidora.

Montaje

  • Para comenzar, rellena la base de galleta con la crema de limon y nivela con ayuda de una espátula de codo. Luego, decora al gusto con el merengue suizo y flambea con el soplete. Si quieres hacer esta misma decoración, utiliza una boquilla de pétalo de 15mm. Además, puedes añadir decoración como piel de lima rallada.
Keyword lemon pie, merengue, tarta de limón

¡La solución para tartas perfectas está aquí! 

Descubre La Guía Práctica de Mericakes y domina tamaños, raciones y cantidades con confianza.

 

 

Espero que te animes a probar  esta Receta Lemon Pie 🙂

Receta lemon pie

Si te gusta la pasteleria y te apetece aprender nuevas recetas e impresionantes técnicas, no te pierdas nuestros cursos presenciales en nuestra escuela de Barcelona!

Categorías
Recetas Recetas Saladas

Receta Pan de molde

Imagina una Receta pan de molde suave y esponjoso, cargado de jugosos arándanos y crujientes pistachos. ¡Una combinación irresistible que te hará querer comer una rebanada tras otra!

Preparar este pan en casa es más fácil de lo que piensas. ¡Y el aroma que llena tu cocina mientras se hornea es simplemente divino! La receta es del maestro panadero Francisco Tejero, pero he añadido los pistachos y los arandanos porque me chifla el pan con trocitos! 

Así que ponte el delantal, saca los ingredientes y prepárate para conquistar el mundo del pan casero con esta deliciosa y sencilla receta . 🌟 ¿Listos para hornear? ¡Vamos a ello! 💪👩‍🍳

receta pan de molde

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest