Categorías
Blog Recetas Recetas Saladas

¿Que batidora es mejor para repostería?

He aquí la gran pregunta (y la que más me hacen mis alumnos durante mis cursos)! ¿Que batidora es mejor para repostería?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

 

que batidor es mejor para reposteria

Y te voy a responder con dos preguntas:

-Con qué frecuencia la vas a utilizar?

No es lo mismo usarla 2 o 3 veces al mes, que usarla cada semana o a diario.

-Que cantidades acostumbrar a elaborar?

Igualmente, no es lo mismo hacer un bizcocho para 6 personas, que para 40.

Con las respuestas a esas dos preguntas, a continuación te dejo mis recomendaciones:

-Uso muy esporádico y cantidades pequeñas (2 o 3 veces al mes)

Si buscas una batidora para usar muy de vez en cuando, preparar pequeñas cantidades y no hacer una gran inversión esta es una buena opción:

Batidora de mano Bosch Styline

Precio en el momento de la publicación: 45€

que batidor es mejor para reposteria

  • Accesorios incluidos: 2 varillas y 2 garfios amasadores, ambos de acero inoxidable
  • Potencia: 500 vatios
  • Velocidades: 5 y 1 función Turbo
  • Ventajas: Representa poca inversión económica y ocupa muy poco espacio,
  • Desventajas: Hay que sujetarla por lo que si tienes que batir tiempos prolongados, como para montar un merengue, puede que se te haga un poco pesado estar 20 minutos (siempre puedes pedir colaboración en casa y os vais turnando) si quieren postre, que cooperen! 

-Uso frecuente (semanal)

Si ya estas mas metida/o en faena y buscas una batidora de pie para usar 1 vez a la semana te dejo estas dos recomendaciones: 

Batidora de pie POWWA

Precio en el momento de la publicación: 110€

que batidor es mejor para reposteria

  • Accesorios incluidos: 1 bol de 6,2L de capacidad, Batidor de varillas para montar, pala plana y gancho para amasar, todo de acero inoxidable, y protector anti salpicaduras.
  • Capacidad: 6 litros
  • Potencia: 220 vatios / consumo 1500W
  • Dimensiones y peso: 38x21x30cm / 5 kilos
  • Velocidades: 6 velocidades
  • Ventajas: Para ser un batidor de pie, sigue representando poca inversión económica y los cabezales y accesorios son de acero inoxidable.
  • Desventajas: Se queda un poco corta de potencia para usarla durante períodos largos (sobre todo amasados de pan/bollería), hace un poco de ruido y consume bastante luz ya que no tiene certificado de eficiencia energética A+

Batidora de pie KENWOOD MIX

Precio en el momento de la publicación: 260€

  • Accesorios incluidos:
  • Bol 5L
  • Gancho amasar ideal en panadería
  • Batidora K para mezclas homogéneas
  • Batidora de varillas para emulsionar y texturizar
  • Tapa anti-salpicaduras
  • Capacidad: 6 litros
  • Potencia: 220 vatios / consumo 1000W
  • Dimensiones y peso: ‎38,5 x 24 x 35,5 cm / 2,5 kilos
  • Velocidades: 6 velocidades
  • Ventajas: Ya hablamos de una batidora de calidad con la que poder trabajar a menudo sin miedo a quemar el motor. Además venden accesorios a parte; cortar, picar, rallar, triturar… Y no deja de ser una Kenwood, que es una buena marca y lo más importante, con continuidad, porque no hay nada peor que tener que comprar un repuesto y que la marca haya dejado de fabricarlos o de existir. 
  • Desventajas: Aunque la calidad esta muy bien para uso doméstico habitual, no la recomiendo para uso profesional o uso diario/prolongado. Se calienta y eso termina provocando averías en el motor (y las reparaciones de estas máquinas salen caras).

-Uso muy frecuente/profesional 

Aquí la cosa ya se pone seria. Estamos hablando de uso diario o profesional, y si, KitchenAid es sin duda mi recomendación (por algo tengo 4 en el obrador y es la batidora de pie que uso desde hace 14 años). Es una máquina que con la que no solo podrás trabajar a diario durante horas, si no que ademas tiene mas potencia y tarda mucho menos tiempo en montar, amasar o mezclar que otras máquinas, con lo cual si tu idea es usarla muy a menudo, o como profesional, acortar los tiempos de producción siempre es una ayuda. El precio es elevado, pero tendrás una batidora de pie para toda la vida.

Batidora de pie KITCHENAID ARTISAN

Precio en el momento de la publicación: 590€

que batidor es mejor para reposteria

     

    • Accesorios incluidos:
    • Bol de 4.8L
    • Batidor de varillas
    • Batidor plano
    • Gancho amasado
    • Tapa salpicaduras
    • Capacidad: 4,8 litros
    • Potencia: 300 vatios / consumo 1500W
    • Dimensiones y peso: 24 x 37 x 36 cm/ 11 kilos
    • Velocidades: 10 velocidades
    • Ventajas: La estructura es completamente metálica y todos los accesorios son de acero inoxidable, incluidos los cabezales (por eso hay tanta diferencia de peso con otras batidoras) tiene más potencia y más velocidades por lo que acorta mucho los tiempos elaboración, tiene un sin fin de accesorios (picadora de carne, para estirar pasta, molinillo, exprimidor…) y encima es una preciosidad! 
    • Desventajas: La única desventaja que puedo decir es el precio, no porque no lo valga, que lo vale, sino porque entiendo que es una inversión que no todo el mundo se puede/quiere permitir.

    En resumen, si tienes intención de usarla habitualmente porque eres muy cocinillas o incluso tienes pensado dar el paso a profesional en un futuro próximo, te recomiendo una KitchenAid (los modelos Artisan o Heavy duty) sin pensarlo.

    Es una inversión pero cuando hagas las elaboraciones en la mitad de tiempo y no tengas que comprar una maquina nueva cada 2 o 3 años porque se te estropean, lo agradecerás y termina por salir rentable.

    Si por ahora tu uso es algo más esporádico, cualquier de las 3 primeras opciones te irá genial. 

    Espero que este post te sea de ayuda! 

    Si te gusta la pasteleria y te apetece aprender nuevas recetas e impresionantes técnicas, no te pierdas nuestros cursos presenciales en nuestra escuela de Barcelona!

    Categorías
    Blog Infantiles Recetas

    Casita de Jengibre

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Pinterest

    El pan de jengibre se remonta a los antiguos griegos y egipcios que lo utilizaban con fines ceremoniales. La receta con el paso de los años ha sufrido muchas variaciones. ¡A mejor! para nuestro deleite y disfrute.La Casita de Jengibre se hizo muy popular en Alemania después de que los hermanos Grimm publicaran su famoso cuento “Hansel y Gretel” en el siglo XIX. ¿Quién no ha soñado con poder devorar una casita de galleta, caramelos y chocolate?

    Casita de Jengibre

    Casita de Jengibre

    Ingredientes

    Para la masa

    250 g Mantequilla a temperatura ambiente

    200 g de azucar moreno

    2 huevos L

    100 g de melaza o miel

    3 cucharadas de canela molida

    3 cucharadas de jengibre molido

    1/2 cucharadita de clavo molido

    ½ cucharadita de pimienta molida (opcional)

    800 g de harina

    leche (si es necesaria)

    No recomiendo hacer esta receta a mano, es imprescindible la ayuda de una batidora eléctrica.

    Elaboración

    En un bol bate a velocidad baja la mantequilla troceada hasta que tenga una textura suave. Incorpora el azúcar dejando que se integre bien en la mantequilla. Sube la velocidad y deja unos minutos hasta que tenga una textura esponjosa.

    Baja la velocidad y añade los huevos ligeramente batidos y también la melaza y las especies. Sigue batiendo un par de minutos más.

    Cambia las varillas por la pala plana. Con la harina tamizada, ves echando a cucharadas de a poco dejando que se integre. Cuando lleves ¾ de la harina la masa empezará a desmigarse, en este momento añade la leche, una cucharada cada vez, y sigue mezclando hasta que la masa vuelva a ligar.

    Añade la harina restante hasta que veas que la masa se despega sola de las paredes del bol y se forma una bola.

    Estira la masa con un rodillo entre hojas de papel vegetal a 6 mm de grosor. Guarda en la nevera durante al menos 6 horas.

    Corta las galletas con un  «Kit cortadores casita de Jengibre» y colócalas en una bandeja de hornear con 2 cm de separación. Recuerda poner en cada bandeja galletas del mismo tamaño para que se horneen por igual.

    Aquí te dejo una recomendación por si no tienes  set de cortadores  Además de las partes de la casa tiene un montón de cortadores perfectos para galletas de navidad!

    Vuelve a guardar en la nevera entre 30 minutos y 1 hora para que no pierdan la forma al hornearse.

    Con los recortes que sobran, únelos en una bola y estira nuevamente con el mismo procedimiento anterior.

    Enfría en la nevera un mínimo de 1 hora, estos recortes los puedes utilizar hasta 3 veces. Después la superficie de la galleta queda muy rugosa y no va bien para decorar, pero sigue estando buenisima!

    Precalienta el horno a 180º e introduce la bandeja de hornear a altura media.

    El tiempo de cocción varía en función del tamaño de la galleta y del horno que uses, por lo tanto una galleta de 10cm (unos 12 minutos) no se hornea el mismo tiempo que una de 20cm (unos 22 minutos). Lo ideal es que las saques cuando tengan toda la superficie dorada.

    Cuando las saques del horno, déjalas enfriar 5 minutos y luego las retiras con una espátula con mucho cuidado.

    Déjalas enfriar encima de una rejilla. En este momento verás que las galletas están un poco blandas, pero al enfriarse se endurecen.

    Conservación

    Una vez frías y si no vas a decorarlas ese día, guárdalas en un taper hermético entre hojas de papel de hornear. Las galletas tienen una duración de 2 meses a partir de su elaboración.

    Puedes congelarlas en el mismo taper hermético durante 3 meses, cuando vayas a utilizarlas colócalas en una rejilla y deja a temperatura ambiente durante al menos 2 horas antes de decorarlas.

    Las galletas ya decoradas nunca se congelan.

    Recomendaciones:

    Puedes prescindir de la pimienta si vas a preparar las galletas para los más peques de la casa.

    Utiliza bandejas de horno de metal claro, ya que las negras reparten muy mal el calor y siempre te quedaran algunas galletas quemadas y otras un poco crudas.

    ¡No tires los recortes que te sobren después del tercer estirado! Córtalas con la forma que más te guste. La superficie quedará rugosa, pero están igual de buenas para comer en el desayuno.

    Esta masa es perfecta para hacer muñecos o formas para colgar en el árbol. Antes de hornearlos, haz un agujerito en la masa con ayuda de una cañita, para que luego puedas pasar una cinta o cordel.

    Casita de jengibre

     

    Glasa real

    Ingredientes:

    45 g de albúmina

    950 g azúcar glass (icing sugar)

    170 g agua

    1 cucharada de glucosa

    ½ cucharadita de crémor tártaro

    Esencia transparente

    6 gotas de ácido acético (vinagre o limón)

    Colorantes alimentarios al gusto

    Preparación:

    Mezcla el crémor tártaro con el azúcar y la albúmina en un bol grande.

    Con una batidora eléctrica incorpora el agua y bate a velocidad baja durante 10 minutos, hasta que haga picos fluidos. Si queréis añadir alguna esencia, añádela junto al agua. Antes de finalizar agregar las 6 gotas de ácido acético.

    (Si utilizas una amasadora tipo Kitchen Aid, utiliza el batidor plano. Si lo haces a mano, hazlo con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula para no introducir aire a la glasa.)

    La glasa real se conserva en la nevera 15 días. Se debe guardar en un recipiente de plástico hermético y cubierto con film transparente a piel, para evitar que se seque la capa exterior.

    Antes de cada uso es imprescindible dar a la glasa un batido enérgico durante unos minutos para recuperar la textura.

    Para realizar el montaje de la Casita de Jengibre la glasa debe tener una consistencia parecida a la de la pasta de dientes (se le llama «pico duro»).

    Montaje de la Casita de Jengibre

    Casita de jengibreCasita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Para decorar la casita de jengibre puedes utilizar gominolas, nubes, bastones de caramelo, purpurina comestible, grageas de chocolate. Cualquier ingrediente dulce que se te ocurra te puede servir para decorarla.
    Colócate todas las paredes de tu casita de jengibre estiradas y en orden para empezar a montar sobre una base. Puede ser una base de tartas forrada con fondant.
    Puedes empezar por la pared que más rabia te dé, pero calcula bien para que no te quede ninguna parte de la casita fuera de la base. Pon una buena cantidad de glasa en la pared y pégala a la base haciendo un poco de presión. Para aguantar la pared mientras pegas las demás, coloca un bote de conserva que haga de soporte.

    Continúa pegando una de las paredes contiguas a la que acabas de pegar, pero esta vez pon glasa en la base y en el lateral que tocara la pared que ya está pegada.

    Coloca, y haz un poco de presión con la otra pared para que la glasa se pegue bien dejando otro bote detrás de la pared que acabas de pegar.

    Repite el proceso con las dos paredes que te quedan. Recuerda colocar un bote detrás de cada pared para sujetarlas.
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre

    Ahora coloca las galletas que formarán el techo de la casa, una junto a la otra con una separación de 2 cm.Recorta un trozo de folio 15 cm. x 8 cm. y pon un poco de glasa en los extremos. Pégalos a las galletas. Esto da un poco más de estabilidad al techo.

    Pon glasa en la parte superior de todas las paredes para pegar el techo. ¡Ahora llega el momento crítico! Con mucho cuidado coloca las dos galletas del techo de manera que repose sobre las cuatro paredes.Haz una leve presión para que la glasa se adhiera a todas las paredes. Añade glasa si es necesario a los posibles huecos que hayan podido quedar, y a la junta de las dos partes del techo.
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre

    ¡Vamos a por la chimenea¡

    Para terminar, coloca las piezas de la chimenea. Con el mismo proceso de las paredes de la casa, coloca las cuatro partes de la chimenea.
    Deja secar un mínimo de 12 horas, para que seque la glasa antes de decorarla. Retira los botes y ya tienes tu casita de jengibre lista. Puedes utilizar bolas de chicle, bastoncitos de caramelo, sprinkles de azúcar, purpurina, gominolas…Utiliza un poco de la glasa sobrante para pegar las decoraciones.
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de jengibre
    Casita de Jengibre
    Casita de jengibre

    Conservación y curiosidades:

    La Casita de Jengibre decorada aguanta varias semanas. La tradición en Alemania es prepararla en casa con los niños las semanas previas a las fiestas para empezar a comerla el día de Navidad. Puedes conservarla a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco al que no le de la luz del sol.
    La primera receta europea consistía en almendra molida, migajas de pan rancio, agua de rosas, azúcar y, por supuesto, jengibre.
    El primer hombre de jengibre se le atribuye a la reina Elizabeth I, quien eliminó los calcetines de los dignatarios que la visitaban. Los cocineros de la corte crearon el hombre de jengibre como burla.
    En las ferias de del siglo XVI se intercambiaban pan de jengibre como símbolo de amor. En un plano más práctico, se cocía y desmenuzaba pan de jengibre para enmascarar el olor a la carne en descomposición que se vendía.
    Desde 1991, en el pueblo de Bergen, Noruega, han construido una ciudad de casas de jengibre cada año antes de Navidad.
    En diciembre de 2001, los panaderos de Torun, en Polonia, intentaron batir el Libro Guinnes realizando la casa de jengibre más grande de la historia. Se hizo con más de 4.000 panes de jengibre en forma de ladrillo, 6.000 huevos, una tonelada de harina y 2.200 kilos de mantequilla. Media más 3,50 metros de altura.Como en casa somos unos enamorados de Pesadilla antes de Navidad, la casita de jengibre esta decorada como la ciudad de la Navidad que tanto emociona a Jack!
    Casita de jengibre
    Casita de Jengibre
    Casita de jengibre

    Espero que te animes a probar la receta y montar tu Casita de Jengibre. Si subes fotos utiliza el hashtag #recetasmericakes para que no me la pierda!!

    Feliz navidad!

    Casita de Jengibre

    Casita de Jengibre

    Receta y paso a paso para montar tu propia casita de jengibre navideña
    Plato Postre

    Ingredientes
      

    • 250 gr Mantequilla a temperatura ambiente
    • 200 gr Azúcar moreno
    • 2 huevos Talla L
    • 100 gr Melaza o miel
    • 3 cda Cucharadas de canela molida
    • 3 cda Cucharadas de jengibre molido
    • 1/4 cda Cucharadita de clavo molido
    • 1/2 cda Cucharadita de pimienta molida (opcional)
    • 800 gr Harina
    • leche (si es necesaria)

    Elaboración paso a paso
     

    • No recomiendo hacer esta receta a mano, es imprescindible la ayuda de una batidora eléctrica.
      Elaboración Galleta
      En un bol bate a velocidad baja la mantequilla troceada hasta que tenga una textura suave. Incorpora el azúcar dejando que se integre bien en la mantequilla. Sube la velocidad y deja unos minutos hasta que tenga una textura esponjosa.
      Baja la velocidad y añade los huevos ligeramente batidos y también la melaza y las especies. Sigue batiendo un par de minutos más.
      Cambia las varillas por la pala plana. Con la harina tamizada, ves echando a cucharadas de a poco dejando que se integre. Cuando lleves ¾ de la harina la masa empezará a desmigarse, en este momento añade la leche, una cucharada cada vez, y sigue mezclando hasta que la masa vuelva a ligar.
      Añade la harina restante hasta que veas que la masa se despega sola de las paredes del bol y se forma una bola.
      Estira la masa con un rodillo entre hojas de papel vegetal a 6 mm de grosor. Guarda en la nevera durante al menos 6 horas.
      Corta las galletas con un set de cortadores de Casita de Jengibre(aquí te dejo el enlace por si no tienes el set de cortadores)  Kit cortadores casita de Jengibre y colócalas en una bandeja de hornear con 2 cm de separación. Recuerda poner en cada bandeja galletas del mismo tamaño para que se horneen por igual.
      Vuelve a guardar en la nevera entre 30 minutos y 1 hora para que no pierdan la forma al hornearse.
      Con los recortes que sobran, únelos en una bola y estira nuevamente con el mismo procedimiento anterior.
      Enfría en la nevera un mínimo de 1 hora, estos recortes los puedes utilizar hasta 3 veces. Después la superficie de la galleta queda muy rugosa y no va bien para decorar, pero sigue estando buenisima!
      Precalienta el horno a 180º e introduce la bandeja de hornear a altura media.
      El tiempo de cocción varía en función del tamaño de la galleta y del horno que uses, por lo tanto una galleta de 10cm (unos 12 minutos) no se hornea el mismo tiempo que una de 20cm (unos 22 minutos). Lo ideal es que las saques cuando tengan toda la superficie dorada.
      Cuando las saques del horno, déjalas enfriar 5 minutos y luego las retiras con una espátula con mucho cuidado.
      Déjalas enfriar encima de una rejilla. En este momento verás que las galletas están un poco blandas, pero al enfriarse se endurecen.
    • Conservación masa horneada
      Una vez frías y si no vas a decorarlas ese día, guárdalas en un taper hermético entre hojas de papel de hornear. Las galletas tienen una duración de 2 meses a partir de su elaboración.
      Puedes congelarlas en el mismo taper hermético durante 3 meses, cuando vayas a utilizarlas colócalas en una rejilla y deja a temperatura ambiente durante al menos 2 horas antes de decorarlas.
      Las galletas ya decoradas nunca se congelan.
      Recomendaciones:
      Puedes prescindir de la pimienta si vas a preparar las galletas para los más peques de la casa.
      Utiliza bandejas de horno de metal claro, ya que las negras reparten muy mal el calor y siempre te quedaran algunas galletas quemadas y otras un poco crudas.
      ¡No tires los recortes que te sobren después del tercer estirado! Córtalas con la forma que más te guste. La superficie quedará rugosa, pero están igual de buenas para comer en el desayuno.
      Esta masa es perfecta para hacer muñecos o formas para colgar en el árbol. Antes de hornearlos, haz un agujerito en la masa con ayuda de una cañita, para que luego puedas pasar una cinta o cordel.
    • Glasa real
      Ingredientes:
      45 g de albúmina950 g azúcar glass (icing sugar)170 g agua1 cucharada de glucosa½ cucharadita de crémor tártaroEsencia transparente6 gotas de ácido acético (vinagre o limón)Colorantes alimentarios al gusto
      Preparación:
      Mezcla el crémor tártaro con el azúcar y la albúmina en un bol grande.
      Con una batidora eléctrica incorpora el agua y bate a velocidad baja durante 10 minutos, hasta que haga picos fluidos. Si queréis añadir alguna esencia, añádela junto al agua. Antes de finalizar agregar las 6 gotas de ácido acético.
      (Si utilizas una amasadora tipo Kitchen Aid, utiliza el batidor plano. Si lo haces a mano, hazlo con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula para no introducir aire a la glasa.)
      La glasa real se conserva en la nevera 15 días. Se debe guardar en un recipiente de plástico hermético y cubierto con film transparente a piel, para evitar que se seque la capa exterior.
      Antes de cada uso es imprescindible dar a la glasa un batido enérgico durante unos minutos para recuperar la textura.
      Para realizar el montaje de la Casita de Jengibre la glasa debe tener una consistencia parecida a la de la pasta de dientes (se le llama «pico duro»).
    • Montaje de la Casita de Jengibre
      Para decorar la casita de jengibre puedes utilizar gominolas, nubes, bastones de caramelo, purpurina comestible, grageas de chocolate. Cualquier ingrediente dulce que se te ocurra te puede servir para decorarla.Colócate todas las paredes de tu casita de jengibre estiradas y en orden para empezar a montar sobre una base. Puede ser una base de tartas forrada con fondant.Puedes empezar por la pared que más rabia te dé, pero calcula bien para que no te quede ninguna parte de la casita fuera de la base. Pon una buena cantidad de glasa en la pared y pégala a la base haciendo un poco de presión. Para aguantar la pared mientras pegas las demás, coloca un bote de conserva que haga de soporte.
      Continúa pegando una de las paredes contiguas a la que acabas de pegar, pero esta vez coloca glasa en la base y en el lateral que tocara la pared que ya está pegada.
      Coloca, y haz un poco de presión con la otra pared para que la glasa se pegue bien dejando otro bote detrás de la pared que acabas de pegar.
      Repite el proceso con las dos paredes que te quedan. Recuerda colocar un bote detrás de cada pared para sujetarlas. 
      Ahora coloca las galletas que formarán el techo de la casa, una junto a la otra con una separación de 2 cm.Recorta un trozo de folio 15 cm. x 8 cm. y pon un poco de glasa en los extremos. Pégalos a las galletas. Esto da un poco más de estabilidad al techo.
      Pon glasa en la parte superior de todas las paredes para pegar el techo. ¡Ahora llega el momento crítico! Con mucho cuidado coloca las dos galletas del techo de manera que repose sobre las cuatro paredes.Haz una leve presión para que la glasa se adhiera a todas las paredes. Añade glasa si es necesario a los posibles huecos que hayan podido quedar, y a la junta de las dos partes del techo.
    • ¡Vamos a por la chimenea¡
      Para terminar, coloca las piezas de la chimenea. Con el mismo proceso de las paredes de la casa, coloca las cuatro partes de la chimenea.Deja secar un mínimo de 12 horas, para que seque la glasa antes de decorarla. Retira los botes y ya tienes tu casita de jengibre lista. Puedes utilizar bolas de chicle, bastoncitos de caramelo, sprinkles de azúcar, purpurina, gominolas…Utiliza un poco de la glasa sobrante para pegar las decoraciones.
    • Conservación y curiosidades:
      La Casita de Jengibre decorada aguanta varias semanas. La tradición en Alemania es prepararla en casa con los niños las semanas previas a las fiestas para empezar a comerla el día de Navidad. Puedes conservarla a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco al que no le de la luz del sol.La primera receta europea consistía en almendra molida, migajas de pan rancio, agua de rosas, azúcar y, por supuesto, jengibre.El primer hombre de jengibre se le atribuye a la reina Elizabeth I, quien eliminó los calcetines de los dignatarios que la visitaban. Los cocineros de la corte crearon el hombre de jengibre como burla.En las ferias de del siglo XVI se intercambiaban pan de jengibre como símbolo de amor. En un plano más práctico, se cocía y desmenuzaba pan de jengibre para enmascarar el olor a la carne en descomposición que se vendía.Desde 1991, en el pueblo de Bergen, Noruega, han construido una ciudad de casas de jengibre cada año antes de Navidad.En diciembre de 2001, los panaderos de Torun, en Polonia, intentaron batir el Libro Guinness realizando la casa de jengibre más grande de la historia. Se hizo con más de 4.000 panes de jengibre en forma de ladrillo, 6.000 huevos, una tonelada de harina y 2.200 kilos de mantequilla. Media más 3,50 metros de altura.Como en casa somos unos enamorados de Pesadilla antes de Navidad, la casita de jengibre esta decorada como la ciudad de la Navidad que tanto emociona a Jack!
    Keyword casita de gengibre, galletas, galletas decoradas, postres navideños
    Categorías
    Blog Bodas

    Nerd Wedding Cake

    Que ganas tenía de que volvieran las bodas!! Y qué mejor que con una tart friki, verdad!? Me moría de ganas de enseñaros todo el currazo que nos hemos dado esta semana! Viendo los resultados, no puedo estar más satisfecha. Arrancamos motores con esta «Nerd Wedding Cake» el sueño hecho tarta para cualquier pareja friki! ^__^

    Nerd wedding cake

     

    Nerd wedding cake
    A+A son de las parejas que tuvieron que posponer su boda a causa del COVID, de modo que te puedes imaginar las ganas que tenían de poder celebrarla!! 

    Nerd Wedding Cake

     

    Esta tarta viene cargada de detalles y personajes. Si eres friki, seguro que conoces a unos cuantos. Hay más de 100 horas de trabajo en esta tarta, ha sido un currazo épico, pero el resultado también lo es! 🤩

    Los personajes están modelados a mano en pasta de azúcar y son totalmente comestibles.

    La Potterhead tira pa’l monte, así que no puedo evitar empezar por mi querido Severus Snape 🐍  Esa carita de disconformidad y hastío aixxxx 🖤 

    Nerd wedding cakeHowl y Calcifer de El Castillo Ambulante, una preciosa película de Studio Ghibli.

    Nerd wedding cake

    Balrog de El señor de los anillos, con su látigo de fuego!🔥

    Nerd wedding cake

    El brujo mas pivon de Rivia y parte del extranjero, Geralt the Rivia de The Witcher 🐺

    Nerd wedding cake

    Link de Zelda.

    Nerd wedding cake

    Super Mario (Tanooki) no necesita presentación ninguna, verdad?

    Nerd wedding cake

    Joker de Persona 5 🃏

    Nerd wedding cake

    Cloud de Final Fantasy

    Nerd wedding cake
    Hasta el musgo y el río son comestibles!! 
    Nerd wedding cake

    Nerd wedding cake

    Nerd wedding cake

    Ha sido agotador, pero me lo he pasado bomba haciendo los personajes 🥰

    Espero que os guste.

     Cake 🎂 Mericakes  

    ¿Te casas?

    Si queréis una tarta o mesa dulce para vuestra boda única, espectacular y deliciosa, no tenéis más que ponerte en contacto con nosotros.  Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.

    Formulario

    hola@mericakes.com

    tlf: 636 785 617

    c/ Tordera 49, 08012 Barcelona (Imprescindible cita previa)Ner

    Categorías
    Blog Recetas

    Receta Brownies con plátano y Lacasitos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Pinterest

    Se acabó lo bueno!
    Se acabaron las vacaciones, la playa, las terracitas y las verbenas, y volvemos a la rutina, a los horarios, al trabajo, al cole… Todos tenemos la temida depresión post vacacional acechando…

    Y que mejor que un poco de chocolate para superar el bajón post vacacional y coger fuerzas para la vuelta al cole? 😀

    Receta Brownies con plátano y Lacasitos

    Esta receta no sólo está de muerte, si no que además es tan fácil de preparar, que los peques de la casa la pueden hacer casi solitos. Y con el aliciente de los Lacasitos, no se podrán  resistir. Eso si, hay que controlarlos, porque si me despisto, mi hijo Víctor se come la mitad de la masa cruda… 😉

    Son ideales para una merienda especial, un cumple o una mesa dulce.

    Para 30 brownies.

    Ingredientes:


    270 g de chocolate negro de cobertura
    135 ml de buttermilk
    100 g de mantequilla sin sal
    375 g de azúcar moreno de caña
    5 huevos M
    3 plátanos muy maduros
    340 g de harina de repostería
    30 g de cacao puro en polvo
    1 cucharadita y 1/2 de levadura en polvo
    1 pizca de sal
    150 g d Lacasitos



    Elaboración: 

    Calienta el horno a 170 °C.

    Engrasa con mantequilla un molde rectangular de 35 cm X 30 cm y forralo con papel de horno.
    En bol apto para microondas, pon el chocolate y calienta a la potencia más baja (justo la siguiente de después de descongelar) hazlo en tandas de 1 minuto, remueve con ayuda de una espátula y sigue con las tandas hasta que tengas el chocolate completamente fundido.

    Añade la mantequilla cortada en dados a temperatura ambiente y el azúcar y remueve con ayuda de un batidor hasta que estén bien integrados (si queda algún trozo, o se te olvidó sacar la mantequilla de la nevera, vuelve a meter en el micro unos segundos y remueve).

    Agrega el buttermilk, los huevos batidos y los plátanos chafados y remueve hasta que tengas una crema homogénea.
    Tamiza la harina junto el cacao, la levadura y la sal y añade a la crema de chocolate, mezcla con ayuda de una espátula (si tienes una KA o similar, puedes mezclar lo con la pala plana) hasta que los ingredientes secos estén bien integrados.

    Vierte la mezcla en el molde, alisa y reparte los lacasitos por encima.

    Hornea a altura media del horno durante 25/30 min o hasta que la superficie este más bien consistente al tacto.
    Deja enfriar sobre una rejilla, pero no lo desmoldes hasta que no esté completamente frío porque se rompería muy fácilmente.

    Cuando este frío, corta los brownies en trozos de 5 cm x 5 cm.

    Receta Brownies con plátano y Lacasitos

     

     

    Consejos:

     

    • Para conservarlos, guárdalos en un Tupper entre hojas de papel de horno.
    • Si no encuentras Buttermilk hecha, puedes hacerla en casa cortando 120 ml de leche entera con 15 ml de vinagre blanco a zumo de limón. Lo dejas reposar a temperatura ambiente 15 minutos y ya tienes tu buttermilk lista para utilizar.
    • Si lo prefieres, puedes cambiar los lacasitos por frutos secos (nueces, cacahuetes, avellanas, almendras..) o hacer una mezcla de las dos cosas.

    El conjunto de plato, vaso, bol y la monisima cuchara lápiz, es de Zara Home Kids.

    Espero que probéis la receta y me contéis!!

    Sweet life

    Receta Brownies con plátano y Lacasitos

    Brownies con plátano y Lacasitos

    Receta fácil y rápida (perfecta para hacer con niños) de unos deliciosos brownies con plátano y lacasitos.
    Tiempo de preparación 30 minutos
    Tiempo de cocción 25 minutos
    Plato Postre
    Cocina Americana
    Raciones 30 Brownies

    Ingredientes
      

    • 270 gr Chocolate negro de cobertura
    • 135 ml Buttermilk
    • 100 gr Mantequilla sin sal
    • 375 gr Azúcar moreno de caña
    • 5 Huevos Talla M
    • 3 Plátanos Maduros
    • 340 gr Harina de repostería
    • 30 gr Cacao puro en polvo
    • 1 y 1/2 cda Levadura en polvo
    • 1 pizca Sal
    • 150 gr Lacasitos

    Elaboración paso a paso
     

    • Elaboración: 
      Calienta el horno a 170 °C.
      Engrasa con mantequilla un molde rectangular de 35 cm X 30 cm y forralo con papel de horno.En bol apto para microondas, pon el chocolate y calienta a la potencia más baja (justo la siguiente de después de descongelar) hazlo en tandas de 1 minuto, remueve con ayuda de una espátula y sigue con las tandas hasta que tengas el chocolate completamente fundido.
    • Añade la mantequilla cortada en dados a temperatura ambiente y el azúcar y remueve con ayuda de un batidor hasta que estén bien integrados (si queda algún trozo, o se te olvidó sacar la mantequilla de la nevera, vuelve a meter en el micro unos segundos y remueve).
    • Agrega el buttermilk, los huevos batidos y los plátanos chafados y remueve hasta que tengas una crema homogénea.Tamiza la harina junto el cacao, la levadura y la sal y añade a la crema de chocolate, mezcla con ayuda de una espátula (si tienes una KA o similar, puedes mezclar lo con la pala plana) hasta que los ingredientes secos estén bien integrados.
      Vierte la mezcla en el molde, alisa y reparte los lacasitos por encima.
    • Hornea a altura media del horno durante 25/30 min o hasta que la superficie esté más bien consistente al tacto.Deja enfriar sobre una rejilla, pero no lo desmoldes hasta que no esté completamente frío porque se rompería muy fácilmente.
      Cuando esté frío, corta los brownies en trozos de 5 cm x 5 cm.
    • El conjunto de plato, vaso, bowl y la monísima cuchara lápiz, es de Zara Home Kids.
      Espero que probéis la receta y me contéis!!
      Sweet life
      Consejos:
      ·Para conservarlos, guárdalos en un Tupper entre hojas de papel de horno.
      ·Si no encuentras Buttermilk hecha, puedes hacerla en casa cortando 120 ml de leche entera con 15 ml de vinagre blanco a zumo de limón. Lo dejas reposar a temperatura ambiente 15 minutos y ya tienes tu buttermilk lista para utilizar.
      ·Si lo prefieres, puedes cambiar los lacasitos por frutos secos (nueces, cacahuetes, avellanas, almendras..) o hacer una mezcla de las dos cosas.
      Si te gusta la pastelería, no te pierdas el resto de nuestras recetas
    Keyword brownie, chocolate, plátano
    Categorías
    Blog Recetas

    Espirales de manzana y nueces

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Pinterest
    Terminamos la semana con la buena noticia del desconfinamiento, que no sabemos cuándo llegará exactamente, pero llegara! 🙂   Yo desde luego me he venido arriba, que llevaba unos dias bastante de bajona. Así que, he encendido el horno y me he puesto a trastear en la cocina para aprovechar unas manzanas que tenía por casa. Y como nada le pega más a la manzana que los frutos secos y la canela… han salido estos deliciosos Espirales de manzana y nueces. ¡Están buenísimas! Espirales de manzana y nueces

    Espirales de manzana y nueces

     

    Ingredientes para 30 galletas

    Para la masa

    • 1 huevo L
    • 150 g de azúcar
    • 175 g de mantequilla a temperatura ambiente
    • 50 g de nueces molidas + 20 g para espolvorear
    • 1/2 cucharadita de levadura Royal
    • 320 g de harina de pastelería
    • 1/2 cucharadita de sal
    • 5 g de pasta de vainilla
    Opcional: si quieres puedes cambiar las nueces por harina de almendra o por otro fruto seco molido. También puedes aromatizar con ralladura de limón, de naranja…

    Para el relleno de manzana

    • 2 manzanas golden
    • 100 g de azúcar de caña integral + 20 g para espolvorear
    • 10 g de canela
    • 25 g de mantequilla derretida

    Para el glaseado

    • 90 g de azúcar impalpable
    • 10 ml de leche
    • 1 cucharadita de zumo de limón
    • 1/2 cucharadita de pasta de vainilla

    Elaboración de la masa

    Para empezar, bate la mantequilla hasta que tenga textura de pomada. Agrega el azúcar y sigue bate hasta que blanquee y aumente de volumen (puedes utilizar un batidor tipo KA). Cuando esté bien blanqueado, añade el huevo y la vainilla en pasta y sigue mezclando hasta que quede todo bien integrado. Tamiza los ingredientes secos, agrega a la masa (si usas batidor de pie, cambia a la pala plana) y emulsiona con ayuda de una espátula. Divide la masa en dos partes iguales. Coloca una de las partes entre dos hojas de papel de horno y estira la masa con ayuda de un rodillo en un rectángulo de 22cm x 18cm. La masa estará muy blandita en este punto, así que pasa el rodillo ejerciendo poca presión para que no se te estire demasiado.  Guarda las dos masas estiradas en la nevera mientras preparas el relleno. Espirales de manzana y nueces

    Relleno

    Empieza pelando y cortando las manzanas en pequeños dados de medio centímetro. Pasa la manzana a un bol junto al azúcar de caña y la canela y mezcla con ayuda de una espátula para que quede toda la manzana bien impregnada. Saca las masas de la nevera, retira la capa superior del papel de horno y pinta toda la superficie con la mantequilla fundida y un pincel. Ahora reparte el relleno sobre la masa teniendo especial atención de repartir bien la manzana para que la capa sea homogénea. Coloca de nuevo el papel de horno encima y pasa suavemente el rodillo para que el relleno se asiente.  Lleva las masas a la nevera de nuevo 10 o 15 minutos. Espirales de manzana y nueces Espirales de manzana y nueces   Enrolla cada masa formando un cilindro. Ayúdate con el papel de horno para ir enrollando la masa sin que se te rompa. Sería parecido al sistema de hacer Sushi (makis). Envuelve cada cilindro con el mismo papel de horno y mételos en la nevera 1 hora y media. Este paso es imprescindible, ya que si tratas de cortar la masa ahora, se te chafara y perderá la forma y la espiral. tira poco a poco, sellando el final de la masa con los dedos y coloca cada espiral sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Espirales de manzana y nueces     Precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Pasadas la hora y media, saca los cilindros y con un cuchillo afilado, corta discos de 1,25 cm (sin duda, las espirales de manzana y nueces te quedarán mejor si calientas el filo del cuchillo con un soplete). Coloca los espirales de manzana y nueces sobre una bandeja con papel de horno o una silicona, dejando espacio entre ellas. Espolvorea sobre cada espiral un poco de azúcar de caña y de nueces picadas.Espirales de manzana y nueces   Hornea a media altura durante 13 minutos o hasta que estén dorados. Deja enfriar completamente sobre una rejilla. Espirales de manzana y nueces

    Glaseado

    Mezcla todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados. La densidad puede variar según la marca de azúcar que utilices (unas llevan más antiapelmazante que otras) así que si te queda muy líquido, corrige agregando un poco mas de azúcar. La idea es hacer hilos sobre las galletas sin que se desparrame el glaseado. Espirales de manzana y nueces Con ayuda de una manga, decora las galletas con hilos de glaseado. Deja secar el glaseado y a disfrutar!

    Conservación:

    Las Espirales de manzana y nueces se conservan muy bien guardadas en un tupper o lata durante 5 dias. Si no te las vas a comer todas, puedes congelarlas hasta 2 meses. Para descongelar, pasa del congelador a la nevera, y al dia siguiente sácalas de la nevera y metelas en el horno un par de minutos, quedarán como recién hechas!

    Si te gusta la pasteleria y te apetece aprender nuevas recetas e impresionantes técnicas, no te pierdas nuestros cursos presenciales en nuestra escuela de Barcelona!

    Más información y reservas: Información cursos hola@mericakes.com
    Espirales de manzana y nueces

    Espirales de manzana y nueces

    Plato Postre
    Raciones 30 Galletas

    Ingredientes
      

    • 1 huevo L
    • 150 gr Azúcar
    • 175 gr Mantequilla a temperatura ambiente
    • 50 gr Nueces molidas + 20 g para espolvorear
    • 1/2 cda Cucharadita de levadura
    • 320 gr Harina de pastelería
    • 1/2 cda Cucharadita de sal
    • 5 gr Pasta de vainilla
    • 2 manzanas golden
    • 100 gr azúcar de caña integral
    • 20 gr Azúcar para espolvorear
    • 10 gr Canela
    • 25 gr Mantequilla derretida
    • 90 gr Azúcar impalpable
    • 10 ml Leche
    • 1 cda Cucharadita zumo de limón
    • 1/2 cda Cucharadita de pasta de vainilla

    Elaboración paso a paso
     

    • Elaboración de la masa
      Para empezar, bate la mantequilla hasta que tenga textura de pomada. Agrega el azúcar y sigue bate hasta que blanquee y aumente de volumen (puedes utilizar un batidor tipo KA). Cuando esté bien blanqueado, añade el huevo y la vainilla en pasta y sigue mezclando hasta que quede todo bien integrado.
      Tamiza los ingredientes secos, agrega a la masa (si usas batidor de pie, cambia a la pala plana) y emulsiona con ayuda de una espátula.
      Divide la masa en dos partes iguales. Coloca una de las partes entre dos hojas de papel de horno y estira la masa con ayuda de un rodillo en un rectángulo de 22cm x 18cm. La masa estará muy blandita en este punto, así que pasa el rodillo ejerciendo poca presión para que no se te estire demasiado.  Guarda las dos masas estiradas en la nevera mientras preparas el relleno.
    • Relleno
      Empieza pelando y cortando las manzanas en pequeños dados de medio centímetro. Pasa la manzana a un bol junto al azúcar de caña y la canela y mezcla con ayuda de una espátula para que quede toda la manzana bien impregnada.
    • Montaje
      Saca las masas de la nevera, retira la capa superior del papel de horno y pinta toda la superficie con la mantequilla fundida y un pincel. Ahora reparte el relleno sobre la masa teniendo especial atención de repartir bien la manzana para que la capa sea homogénea. Coloca de nuevo el papel de horno encima y pasa suavemente el rodillo para que el relleno se asiente.  Lleva las masas a la nevera de nuevo 10 o 15 minutos.
      Enrolla cada masa formando un cilindro. Ayúdate con el papel de horno para ir enrollando la masa sin que se te rompa. Sería parecido al sistema de hacer Sushi (makis). Envuelve cada cilindro con el mismo papel de horno y mételos en la nevera 1 hora y media. Este paso es imprescindible, ya que si tratas de cortar la masa ahora, se te chafara y perderá la forma y la espiral. tira poco a poco, sellando el final de la masa con los dedos y coloca cada espiral sobre una bandeja cubierta con papel de horno.
    • Horneado
      Precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.
      Pasadas la hora y media, saca los cilindros y con un cuchillo afilado, corta discos de 1,25 cm (sin duda, las espirales de manzana y nueces te quedarán mejor si calientas el filo del cuchillo con un soplete). Coloca los espirales de manzana y nueces sobre una bandeja con papel de horno o una silicona, dejando espacio entre ellas. Espolvorea sobre cada espiral un poco de azúcar de caña y de nueces picadas.
      Hornea a media altura durante 13 minutos o hasta que estén dorados. Deja enfriar completamente sobre una rejilla.
    • Glaseado
      Mezcla todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados. La densidad puede variar según la marca de azúcar que utilices (unas llevan más antiapelmazante que otras) así que si te queda muy líquido, corrige agregando un poco mas de azúcar. La idea es hacer hilos sobre las galletas sin que se desparrame el glaseado.
      Con ayuda de una manga, decora las galletas con hilos de glaseado. Deja secar el glaseado y a disfrutar!
    • Conservación
      Las Espirales de manzana y nueces se conservan muy bien guardadas en un tupper o lata durante 5 dias. Si no te las vas a comer todas, puedes congelarlas hasta 2 meses. Para descongelar, pasa del congelador a la nevera, y al dia siguiente sácalas de la nevera y metelas en el horno un par de minutos, quedarán como recién hechas!
    Keyword galletas, manzana, nueces
    Categorías
    Blog Bodas

    Relief and Gold Wedding Cake

    Si tenemos que abrir la temporada de bodas, mejor que sea por todo lo alto, verdad!? Que ganas tenía de una tarta con esta técnica! Viendo los resultados, no puedo estar más satisfecha. Arrancamos motores con esta «Relief and Gold Wedding Cake» perfecta para una boda elegante con toques vanguardistas.

    Relief and Gold Wedding Cake

    Hace tiempo que tenía ganas de probar esta técnica que aprendí de mi querida Vanina de Viva la Tarta. Es más, llevaba tiempo intentando tener la oportunidad de usarla, y por fin ha llegado! Y me he quedado enamorada del resultado!! Es tan delicado que no podía dejar de hacerle fotos.

    Relief and gold wedding cake

    Relief and Gold Wedding Cake

    Relief and Gold Wedding Cake

    Asimismo para decorar la tarta utilizamos decenas de elementos elaborados con pasta de modelar. Abejas, hortensias, rosas, libélulas, flor de cerezo, guirnaldas, corazones, hojas, pájaros. Toda la fauna y flora vamos!

    Relief and gold wedding cake

    Para resaltar puntos de luz, también hemos dado pequeños toques de pan de oro de 24 kilates. ✨

    Relief and Gold Wedding Cake

    Puede que, como yo te hayas enamorado del cake stand en oro que hemos utilizado, es de Miss Étoile y lo puedes encontrar aquí.

    Relief and Gold Wedding Cake

    Asimismo la cobertura de la tarta esta hecha con pasta de azúcar más conocida como fondant, y aunque alguno clientes le tiene «manía» porque creen que fondant es sinónimo de tartas secas y sin mucho sabor, pero después de probar nuestras tartas, se quedan encantado! Así que si estás pensando utilizar fondant para tu tarta de boda, no lo descartes y busca una empresa que te dé la oportunidad de hacer una cata de sus tartas.

     Cake 🎂 Mericakes  

    ¿Te casas?

    Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.  Organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.

    Formulario

    hola@mericakes.com

    tlf: 636 785 617

    c/ Tordera 49, 08012 Barcelona (Imprescindible cita previa)

    Categorías
    Blog Celebraciones Infantiles

    Rayo McQueen Cake

    Seguimos el año con tartas bonitas para celebrar los cumples de los niños Mericakes (peques a los que llevo años haciendo sus tartas). En esta ocasión para Kyan, para el que hemos montado nuestras mesas dulces mas tiernas como la Mesa Dulce de su 1er cumpleaños o la Mesa dulce de su 100th party. Ha llegado el turno de los 3 añitos y como todos los niños de su edad esta enamorado de Rayo McQueen. Así que, de nuevo toca tarta en 3 dimensiones y con luces! Sin más dilación… aquí os traigo la Rayo McQueen Cake.

    Rayo mcqueen cake

    Mi historia con las tartas con luces en general y los Rayo McQueen Cake en particular, ya viene de lejos. La primera tarta con luz que hice fue un faro que hice en 2010 (10 años?? acabo de notar como me brotan 5 canas de golpe) y ese mismo año llegó mi primer Rayo McQueen cake con luz. Que maravilla de evolución hemos hecho en 10 años. Ahora tenemos luces led sin cables ni instalación que nos permiten hacer tartas impresionantes como el Guantelete de Iron Man!

    Rayo McQueen Cake

    No existe un molde de Rayo, aún menos en 3D, y he tenido que darle forma enteramente a mano y con tarta suave, esponjosa y jugosa, nada de bizcochos secos que parecen porexpan!

    Rayo mcqueen cake

    Así que estas tartas siempre suponen un reto. Es muy fácil errar en las proporciones y que el resultado quede raro (he visto por la red algunos Rayo McQueen Cake que lo único que tienen en común con el original es el color rojo 😆).

     

    Rayo mcqueen cake

    En cuanto al interior, el sabor favorito de la familia, el mango! Tarta suave y esponjosa de mango y vainilla, rellena de crema suiza de nata y trozos de mango fresco confitado. 5 mangos confitados que lleva dentro este Rayo McQueen Cake!

    Aquí van unas cuantas fotos de todas las perspectivas, para que veas que no le falta detalle!

    Rayo mcqueen cake

    Rayo mcqueen cake

    Rayo mcqueen cake

    La cobertura y todos los detalles están hechos con pasta de azúcar, chocolate plástico y papel de azúcar impreso.

    Las luces en los faros no podían faltar, el efecto queda tan bonito. ❤

    Rayo mcqueen cake

    Rayo mcqueen cake

    Gracias Esteffy por confiar en mi trabajo para endulzar los cumples de tus peques! 

    Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Así que no dudes en escribirnos y contarnos tu idea, y nosotros la convertimos en tarta.

    Formulario

    hola@mericakes.com

    c/ Tordera 49, 08012 Barcelona (Imprescindible cita previa)