Categorías
Recetas

Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

Todos los años me pasa lo mismo. Mi marido cumple el 1 de agosto, y verano, como sabéis, para las que trabajamos con tartas de boda, es sinónimo de no parar ni para respirar. Bodas, entregas, pruebas, montajes… así que su tarta de cumpleaños siempre se queda en un segundo plano. Este año, sin embargo, me he propuesto preparar algo especial y diferente: un cheesecake de maracuyá con una capa generosa de merengue tostado, fresco y espectacular para el verano.

Tenía una ventaja: un curd de maracuyá casero en la nevera. Le encanta el cheesecake y es fan de las tartas de limón, de esas que llevan una súper capa de merengue. Y pensé: ¿y si un cheesecake y una lemon pie tuvieran un bebé? 😜 Así que he fusionado ambas ideas y ha nacido esta maravilla de Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado.

Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¡La solución para tartas perfectas está aquí!

Descubre La Guía Práctica de Mericakes y domina tamaños, raciones y cantidades con confianza.

 

Sobre la receta

Este Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado tiene una base crujiente de galletas y harina de almendra, una capa de cheesecake cremoso y un curd de maracuyá intenso y brillante que se hornea por encima. Para coronar, un merengue bien montado y ligeramente tostado que lo convierte en una tarta absolutamente irresistible.

El molde ideal es uno desmontable de 20 cm, y muy importante: hay que forrarlo por fuera con papel de aluminio resistente, ya que el horneado es al baño maría. Así evitamos que entre agua y estropee la base.

Ingredientes y preparación paso a paso del Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

UTENSILIOS

 

Espátula de codo

Picadora

Soplete cocina

tarta de queso de maracuya

Base de galleta con harina de almendra

  • 180 g galletas Digestive
  • 45 g harina de almendra
  • 80 g mantequilla sin sal derretida
  • 1 pizca de sal en escamas

Comienza preparando la base del cheesecake. Tritura las galletas hasta obtener una textura de arena fina. Puedes hacerlo en un procesador de alimentos o colocándolas dentro de una bolsa y pasándoles un rodillo por encima. Lo importante es que no queden trozos grandes.

A continuación, mezcla las galletas trituradas con la harina de almendra, una pizca de sal y la mantequilla fundida. Remueve bien hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados y obtengas una mezcla con aspecto de arena húmeda. Este punto es esencial para que, al hornear, la base quede firme y crujiente.

Mientras tanto, forra la base del molde (y también los laterales) con papel vegetal. Esto facilitará muchísimo el desmolde después. Vierte la mezcla de galletas en el fondo del molde y presiona con firmeza usando el dorso un vaso, procurando compactarla bien. Si te apetece, puedes subir 1–2 cm por los laterales para que el relleno quede bien contenido.

Después, hornea la base durante 10 minutos a 170 °C con calor arriba y abajo. Una vez fuera del horno, deja enfriar completamente antes de verter la mezcla del cheesecake encima. Este paso es clave: si la base sigue caliente, podría afectar a la cocción del relleno y estropear la textura final.

Cheesecake

  • 190 g queso crema tipo Philadelphia
  • 300 g mascarpone
  • 150 g azúcar
  • 15 g maicena
  • 180 g crema agria (165 g nata 35% MG + 15 ml vinagre)
  • 3 huevos M
  • 8 g pasta o extracto de vainilla
  • Ralladura y zumo de 1 lima
  • 1 pizca de sal

Comienza precalentando el horno a 160 °C con calor arriba y abajo, sin ventilador. Este detalle es importante para que la cocción sea suave y homogénea, evitando que el cheesecake se agriete. Mientras el horno alcanza la temperatura adecuada, bate los quesos (puedes usar una combinación de crema de queso tipo Philadelphia y mascarpone) durante aproximadamente un minuto, solo lo justo para que se integren bien y adquieran una textura cremosa y sin grumos.

Seguidamente añade el azúcar y la maicena. Bate de nuevo durante un minuto, esta vez a velocidad baja-media, hasta que la mezcla esté suave y homogénea. Después, incorpora la crema agria o crème fraîche, mezclando solo lo justo para integrar sin añadir demasiado aire a la mezcla.

Es momento de añadir los huevos, uno a uno, batiendo a velocidad baja después de cada incorporación. Este paso requiere algo de paciencia, pero es clave para obtener una textura fina y sin burbujas. Por último, incorpora la vainilla, la ralladura de lima o limón, el zumo y la pizca de sal. Mezcla suavemente hasta que todo esté bien combinado.

Vierte la mezcla sobre la base de galleta ya fría, asegurándote de que quede bien nivelada. Luego, coloca el molde (que debe estar bien forrado por fuera con varias capas de papel de aluminio para evitar filtraciones) dentro de una bandeja profunda con agua caliente, creando así un baño maría. Esto ayudará a que el cheesecake se hornee de forma suave, sin que se reseque ni se agriete.

🔥 Truco para ahorrar tiempo: prepara el curd mientras se hornea el cheesecake

⚠️ Mientras el cheesecake está en el horno, aprovecha ese tiempo para preparar el curd de Maracuyá. Es importante tenerlo listo y caliente justo al finalizar el horneado, ya que se vierte inmediatamente sobre la tarta para continuar con la segunda cocción.

Una vez hayan pasado los 50 minutos de horneado, retira con cuidado la bandeja del horno y vierte sobre el cheesecake los 300 g de curd caliente. Alisa suavemente con una espátula y vuelve a hornear durante 15 minutos más, hasta que la superficie esté cuajada. No te preocupes si al sacarla aún se ve algo líquida: cogerá cuerpo al enfriar. ¡Confía en el proceso!

Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

Curd de maracuyá

  • 220 g azúcar
  • 150 g mantequilla sin sal
  • 3 huevos M
  • 150 g puré de maracuyá 

Empieza calentando el puré con el azúcar al baño maría, removiendo suavemente hasta que el azúcar se disuelva por completo. Este paso es importante para conseguir una textura final sedosa y sin grumos. A continuación, incorpora la mantequilla y sigue removiendo hasta que se funda completamente y tengas una mezcla lisa y brillante.

Mientras tanto, bate bien los huevos y pásalos por un colador de malla fina para eliminar cualquier impureza o resto de clara sin batir. Este pequeño detalle marcará la diferencia en la suavidad del curd. Luego, añade los huevos poco a poco a la mezcla caliente, sin dejar de remover en ningún momento para evitar que se cuajen.

Continúa removiendo constantemente durante unos 10 a 15 minutos, o hasta que la mezcla espese. No tengas prisa: el punto justo llega cuando el curd empieza a cubrir el dorso de una cuchara. Cuando lo tengas listo, vierte 300 g del curd caliente sobre el cheesecake ya horneado y alisa con cuidado la superficie con una espátula o el dorso de una cuchara.

Después, hornea de nuevo durante 15 minutos, hasta que la crema cuaje ligeramente. En este momento puede parecer demasiado líquido, pero no te preocupes: al enfriar, cogerá cuerpo y firmeza. Confía en el proceso.

❄️ Enfriado y reposo para una textura perfecta

Una vez fuera del horno, deja enfriar el cheesecake dentro del horno apagado, con la puerta entreabierta durante 1 hora. Esto evita cambios bruscos de temperatura que puedan agrietar la superficie. Después de este reposo, pásalo a la nevera y deja que enfríe por completo al menos 6 horas —aunque lo ideal es toda la noche— antes de desmoldar. Así te aseguras de que el curd haya alcanzado la textura perfecta y puedas cortarlo sin que se desmorone.

Merengue 

  • 90 ml claras 
  • 90 g azúcar
  • 90 g azúcar glass tamizado
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 vaina de vainilla
  • Ralladura de 1 lima (opcional)

Para este cheesecake he optado por un merengue francés clásico, ligero pero con buena estructura, ideal para decorar con manga pastelera. Si se trabaja bien, aguanta sin problema formas marcadas y queda espectacular una vez tostado.

Empieza montando las claras con una pizca de sal en un bol limpio y completamente seco (esto es clave para que monten bien). Cuando empiecen a hacer espuma, ve añadiendo el azúcar blanco poco a poco, en forma de lluvia, sin dejar de batir. Aquí la paciencia es importante: deja que monte bien a velocidad media-alta hasta que el merengue esté brillante y forme picos firmes. Suele tardar al menos 10 minutos, así que no tengas prisa.

Una vez montado, incorpora el azúcar glas tamizado con movimientos envolventes. Puedes hacerlo con espátula o con la pala plana si estás usando una batidora tipo Kitchen Aid. La idea es no perder el aire que acabas de incorporar.

Para darle un toque especial, añade la ralladura de una lima y las semillas del interior de media vaina de vainilla. Mezcla con suavidad y ya tendrás un merengue aromático, fresco y con una textura perfecta para decorar.

Utilízalo inmediatamente para decorar tu cheesecake. Yo he usado una boquilla de pétalo, pero también puedes aplicarlo con espátula si prefieres un acabado más rústico.

Y el toque final: tuesta con un soplete justo antes de servir. No solo aporta un contraste visual precioso, sino que carameliza ligeramente el azúcar del merengue, potenciando su sabor y aroma. 🔥✨

Conservación y recomendaciones

  • El Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado aguanta en la nevera 3–4 días sin el merengue.
  • Con merengue, es mejor consumirlo en 24 h.
  • Puedes congelar la tarta sin el curd ni el merengue.
  • Sustituye el curd de maracuyá por lemon curd o mermelada si lo prefieres.
  • Decora con fruta fresca o coulis si no quieres hacer merengue.
  • Añade una hoja de gelatina al curd para una textura más firme.
  • Recuerda forrar el molde por fuera con papel de aluminio si horneas al baño maría.
  • Respeta todos los tiempos de enfriado: base, horno apagado y nevera.

Este Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado no solo es fácil de hacer, sino que también es una opción espectacular para cualquier celebración. ¿Te animas a prepararlo?

tarta de queso y merengue
La Guía Práctica de Mericakes, Tamaños, raciones y cantidades precisas para TARTAS perfectas
Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

Mericakes
Cheesecake de maracuyá con merengue suizo tostado: receta cremosa, fresca y fácil, con paso a paso, consejos y opciones de sustitución
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 2 horas
Plato Postre
Cocina Americana
Raciones 10 raciones

Equipment

  • 1 Batidor tipo Kitchen Aid
  • 1 báscula
  • 1 Molde redondo 20cm
  • 1 Soplete

Ingredientes
  

Base de Galleta con Harina de Almendra

  • 180 gramos Galletas Digestiv
  • 45 gramos Harina de almendra
  • 80 gramos Mantequilla sin sal derretida
  • 1 pizca escamas de sal

Cheesecake de Vainilla

  • 190 gramos queso crema tipo Philadelphia
  • 300 gramos Mascarpone
  • 150 gramos Azúcar
  • 15 gramos Maicena
  • 180 gramos crema agria (165 de nata 35% MG + 15 ml de vinagre)
  • 3 huevos M
  • 8 gramos pasta de vainilla o extracto
  • 1 lima (la ralladura y el zumo)
  • 1 pizca sal

Curd de Maracuyá

  • 220 gramos Azúcar
  • 150 gramos mantequilla sin sal
  • 3 huevos M
  • 150 gramos puré de maracuyá (lo encuentras congelado en tiendas de productos latinos)

Merengue

  • 90 ml claras
  • 90 gramos Azúcar
  • 90 gramos Azúcar glas
  • 1 pizca sal
  • ½ Vaina de vainilla
  • 1 lima ralladura

Elaboración paso a paso
 

Para la base de galleta

  • Tritura las galletas hasta obtener una arena fina.
  • Mezcla con la harina de almendra, la mantequilla derretida y la pizca de sal.
  • Forra la base de un molde desmontable de 20 cm con papel y reparte la mezcla presionando bien (también puedes subir 1-2 cm por los laterales).
  • Hornea a 170 °C durante 10 min. Deja enfriar completamente antes de añadir el cheesecake.

Para el Cheesecake

  • Precalienta el horno a 160 °C (calor arriba y abajo, sin ventilador).
  • Bate el queso crema con el mascarpone 1 minuto hasta que quede cremoso.
    Añade el azúcar y la maicena, bate 1 minuto más.
  • Incorpora la crema agria y mezcla hasta integrar.
    Añade los huevos de uno en uno, batiendo a velocidad baja.
    Agrega la vainilla, el zumo, la ralladura y la sal. Mezcla justo hasta integrar.
  • Vierte sobre la base de galleta horneada y fría.
    ⚠️ Mientras el cheesecake está en el horno, aprovecha ese tiempo para preparar el curd de Maracuyá. Es importante tenerlo listo y caliente justo al finalizar el horneado, ya que se vierte inmediatamente sobre la tarta para continuar con la segunda cocción.
    Hornea al baño maría durante 50 minutos. El centro debe quedar cuajado pero tembloroso.
    No desmoldes. Vamos con el curd.

Para el curd de maracuyá

  • Calienta el puré de maracuyá y el azúcar al baño maría.
  • Añade la mantequilla y remueve hasta que se funda (¡sin que hierva!).
  • Bate los huevos por separado y añádelos pasados por un colador.
  • Cocina a fuego medio, removiendo sin parar hasta que espese (unos 10–15 min).
  • Vierte caliente sobre el cheesecake horneado (300 g aprox) y alisa.
    Vuelve a hornear 15 minutos más, hasta que el curd esté cuajado como una gelatina suave.
  • Enfría dentro del horno con la puerta entreabierta 1 hora. Luego deja enfriar por completo y refrigera mínimo 6 horas o toda la noche antes de desmoldarlo.

Para el Merengue

  • Empieza a montar las claras con la pizca de sal en un bol limpio y seco. Cuando empiecen a espumar, añade el azúcar blanco en forma de lluvia, poco a poco, sin dejar de batir.
  • Continúa montando a velocidad media-alta hasta que el merengue forme picos firmes y brillantes. (Al menos 10 minutos)
  • Incorpora suavemente el azúcar glas tamizado con una espátula (o con la pala plana si estás usando una batidora tipo Kitchen Aid), con movimientos envolventes para no bajar el volumen.
    Añade la ralladura de lima y las semillas de vainilla raspadas, integrando con suavidad.
  • Usa el merengue inmediatamente para decorar tu cheesecake con una boquilla de pétalo o una espátula, según el acabado que quieras.
    Tuesta el merengue con un soplete justo antes de servir, para un toque dorado y aroma irresistible.

Notas

Conservación y recomendaciones

Aguanta 3–4 días en nevera sin el merengue.
Con el merengue montado y tostado, te recomiendo consumirlo en 24 h.
También puedes congelarlo sin el curd ni el merengue (bien envuelto en film y luego en una bolsa zip).
Este cheesecake es fácil, pero requiere respetar los tiempos para que salga bien:
  • Deja enfriar por completo la base antes de verter la mezcla de cheesecake.
  • Una vez horneado, enfríalo dentro del horno apagado y con la puerta entreabierta durante 1 hora.
  • Después, a la nevera mínimo 6 horas o mejor toda la noche antes de desmoldar.
  • Y recuerda: forra por fuera el molde desmoldable con papel de aluminio, para evitar que entre agua durante el horneado al baño maría.

Alternativas

  • Puedes sustituir el curd de maracuyá por curd de limón, mandarina o frutos rojos.
  • Si no te apetece preparar merengue, decora con fruta fresca, coulis o una buena confitura.
  • ¿Quieres cortes más firmes? Añade 1 hoja de gelatina hidratada al curd caliente justo después de cocinarlo, fuera del fuego.
Keyword cheesecake, tarta de queso
La Guía Práctica de Mericakes, Tamaños, raciones y cantidades precisas para TARTAS perfectas
Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado

¿Te animas a prepararlo en casa?

Si te ha gustado esta receta de Cheesecake de Maracuyá y Merengue Tostado y te apasiona la pastelería creativa, no te pierdas nuestros cursos presenciales en Barcelona. Aprenderás técnicas profesionales, recetas deliciosas y un montón de trucos para llevar tus tartas al siguiente nivel.

Además, en nuestro escaparate de Amazon tienes todos los utensilios que usamos en el obrador: boquillas, mangas, moldes, soplete… ¡todo lo que necesitas para que tu cheesecake quede perfecto!

Categorías
Blog Celebraciones

Drip Cake Pink

Parece que esta ha sido la semana grande de las tartas goteo en Mericakes. Aqui teneis la segunda; una «Drip Cake Pink» para el cumple de Estela. 😍

Drip Cake Pink

 

Drip Cake Pink

En esta ocasión el protagonista de la tarta tenía que ser el rosa! 💗 Así que hicimos todas las decoraciones en distintas tonalidades de rosas, blanco y toques dorados.

Drip Cake Pink

También el interior es digno de una princesa! Tarta suave y esponjosa de rosas y almendras rellena con crema suiza de frambuesas, marc de cava y coulis de frambuesas…  Y, para el glaseado, nuestro goteo favorito de chocolate blanco! 😋😋😋

Drip Cake Pink

También hemos utilizado besitos de merengue con sabor de caramelo, bombones de chocolate rosa relleno de crema de fresitas y chips de frambuesa con cacao, macarons de fresitas y cava y trozos de chocolate rosa decorado con sprinkles de corazones y estrellitas! ⭐💖⭐💖 Además todo elaborado en nuestro obrador. 😉

Finalmente hemos hecho un topper con el nombre de la cumpleañera a juego con los tonos de la tarta.

Drip Cake Pink

 

Y gracias Mary por confiar en nuestro trabajo para sorprender a Estela en su cumpleaños! 😄

Espero que os guste.

Quieres una tarta personalizada única, espectacular y deliciosa? No tienes más que ponerte en contacto con nosotros y os haremos un presupuesto sin compromiso.

Formulario

hola@mericakes.com

tlf: 636 785 617

c/ Tordera 49, 08012 Barcelona (Imprescindible cita previa

Categorías
Blog Celebraciones Eventos

Mesa dulce marina – Sailor Dessert Table

El pasado 10 de julio celebramos el 60 aniversario de alguien muy especial para nosotros! Ella es nuestra mayor fan, sobre todo de las mesas dulces, así que no había nada mejor que le pudiéramos regalar que esta Mesa dulce marina – Sailor Dessert Table. 🙂 ⚓

Mesa dulce marina - Sailor Dessert TableA Gloria le chiflan el mar y la playa, así que hicimos una mesa en tonos turquesas y arena y llena de detallitos marineros!

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-8

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-2

Mesa dulce marina – Sailor Dessert Table

Las galletas son de cacao puro y flor de azahar.

Para la tarta escogimos un Devil’s food cake relleno de crema de cava y frutos rojos decorada en degradado de turquesa con arena comestible, caracolas y conchas de mar.

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-13

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-4

Mini Red Velvet cupcakes con crema de oreo y frambuesa bañada en chocolate negro.

Macarons de piña colada.

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-11dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-10

Besitos de merengue de frambuesa

Nuestros vasitos de cheese Cake con coulis de blueberries volaron!!

dessert-table-sweet-table-mesa-dulce-macarons-naked-cake-sea-sailor-sea-fresh-flowers-tarta-cupcakes-anchor-mericakes-8Mesa dulce marina - Sailor Dessert Table

Gracias a Jordi (por ser un pinche estupendo) y a Mar, Alfonso Javier, Joan Gomez, Marta (los abridores oficiales de pompones 😀 ) por ayudarme a montarla.

Puedo dar fe de que se disfruto muchísimo de la mesa. ❤

Flores Muguet Floristeria
Mesa dulce Mericakes

Felicitats Gloria!!!!

Si queréis una tarta o mesa dulce única, espectacular y deliciosa, no tienes mas que ponerte en contacto con nosotros y organizaremos una cita en nuestro atelier para haceros un presupuesto sin compromiso.

Formulario

hola@mericakes.com

tlf: 636 785 617

c/ Tordera 49, 08012 Barcelona (Imprescindible cita previa)

Categorías
Blog Bodas Celebraciones Eventos Recetas

Curso privado Mesa dulce «Be Sweet» – Dessert Table

La última quincena impartimos un Curso privado Mesa dulce «Be Sweet» – Dessert Table.

Susana de Sugar Oh vino desde Navarra a pasar con nosotros 2 semanas para hacer una formación intensiva de pastelería y sugarcraft. 10 días de curso y más de 90 horas que dieron para mucho; bizcochos y rellenos, diseño y organización de mesas dulces, tartas de bodas, presupuestos y entrevistas, flores de azúcar, macarons, eclairs, cake pops, pastas de té, drip cake, diseño de toppers y cartelería, verrines, naked cakes, besitos de merengue, fotografía con Studio Torden… que dieron como fruto una impresionante mesa dulce!

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

Me siento muy orgullosa de los resultados de Susana, ha sido un placer trabajar juntas estos días, y aunque ella ya viene con muchísimo talento de serie, se que se va muy contenta y cargada de nuevos conocimientos y una biblia de dossier de más de 170 paginas!!

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

Muchísimas gracias Susana por confiar en mi y por ser un amor de alumna! He disfrutado muchísimo de estos días de clase y estoy deseando ver tus nuevos proyectos. ❤

Aquí tenéis los resultados del curso!!

Curso privado Mesa dulce "Be Sweet" - Dessert Table

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-cacurso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

Curso privado Mesa dulce "Be Sweet" - Dessert Table

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-cacurso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

curso-mesas-dulces-mericakes-barcelona-pasteleria-clase-privada-sugarcraft-dessert-table-sweet-table-reposteria-creativa-eclairs-macarons-meringue-kisses-naked-cake-drip-cake-wedding-ca

Si estás interesado en una de nuestras clases privadas, mandanos un correo a hola@mericakes.com indicándonos qué temario te gustaría aprender y tus preferencias de fechas y te informaremos sin compromiso. 🙂

Y para los que estáis esperando la info de la Master Class de Mesas Dulces… AQUI tenéis toda la información!

Categorías
Blog Recetas

Receta Devil’s food

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Esta receta de la América sureña de principios del siglo XX, no se llama “alimento del diablo” por casualidad. Si la haces no podrás dejar de caer en la tentación de comerte un buen trozo, y no probarla ¡es un pecado de los gordos!
Ingredientes: (para un molde de 20 cm)
340 g Mantequilla sin sal
125 g de cacao
250 ml de agua hirviendo
250 g de crema agria o crema de fresa
330 g de harina
1/2 cdta sal
1 cdta levadura en polvo
1 cdta bicarbonato
500 g de azúcar
4 cdta extracto de vainilla
4 huevos L
Elaboración:
En un bol pon el cacao y vierte el agua hirviendo, mezcla con unas varillas y añade la crema agria y sigue removiendo hasta que quede homogéneo.
En otro bol bate la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta que blanquee y aumente de volumen (si utilizas un batidor eléctrico mejor que mejor).
Añade los huevos de uno en uno hasta que se integren en la mantequilla y quede una crema suave y lisa.
Ahora agrega la mezcla de cacao y la harina junto la levadura y el bicarbonato tamizados, y con ayuda de una espátula mezcla hasta que quede todo integrado. Este paso es mejor hacerlo a mano para no añadir aire a la masa.
Engrasa o forra con papel vegetal, un molde de 20 cm.
Con el horno precalentado a 180 grados, hornea durante 50 minutos, o hasta que pinchando en el centro con un palillo este salga limpio.
Desmolda en una rejilla y, aún caliente, colócalo en una base de cartón o en un plato plano y envuelve con film transparente. Así puedes guardarlo en la nevera hasta una semana como si estuviera recién hecho, o 2 meses en el congelador.
A la hora de cortarlo, al estar frio se desmiga muchísimo menos y es más fácil cortar capas finas.
Si vas a decorar tu tarta con fondant, te recomiendo que pongas al menos 3 cortes de relleno.
Crema de vainilla
250 ml de claras pasteurizadas
500 gr de azúcar
1 vaina de vainilla
Elaboración:
Coloca las claras, el azúcar y el interior de la vaina de vainilla en una olla y ponla al baño maría.
Con ayuda de un batidor, remueve sin para hasta que la mezcla este caliente y empiece a estar esponjosa.
Pasa el merengue a un bol y bate a velocidad máxima para montarlo. Estará listo cuando este templado y al levantar las varillas haya un pico duro, también podéis hacer la prueba de darle la vuelta al bol, ¡eso ya depende de lo valiente que te sientas!
Puedes utilizar esta crema para rellenar y cubrir tus layer cakes. Prueba a decorar unos cupcakes de chocolate utilizando una boquilla rizada, queda genial, y aguanta varios días fuera de la nevera sin estropearse.
Montaje:
Con ayuda de una lira, haz uno o dos cortes al bizcocho y rellena con ayuda de una espátula con el merengue de vainilla. Luego cubre la tarta con el resto del merengue y decora con ayuda del reverso de una cuchara. Si quieres darle un toque rustico, pásale un soplete por encima para tostar un poco la parte exterior del merengue.
 
Sweet life

Devil’s food

Plato Postre

Ingredientes
  

  • 340 gr Mantequilla sin sal
  • 125 gr Cacao
  • 250 ml Agua hirviendo
  • 250 gr Crema agria o crema de fresa
  • 330 gr Harina
  • 1/2 cda Sal
  • 1 cda Levadura en polvo
  • 1 cda Bicarbonato
  • 500 gr Azúcar
  • 4 cda Extracto de vainilla
  • 4 huevos Talla L

Elaboración paso a paso
 

  • Elaboración
    En un bol pon el cacao y vierte el agua hirviendo, mezcla con unas varillas y añade la cremaagria y sigue removiendo hasta que quede homogéneo.En otro bol bate la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta que blanquee yaumente de volumen (si utilizas un batidor eléctrico mejor que mejor).Añade los huevos de uno en uno hasta que se integren en la mantequilla y quede una crema suave ylisa.Ahora agrega la mezcla de cacao y la harina junto la levadura y el bicarbonato tamizados, y conayuda de una espátula mezcla hasta que quede todo integrado. Este paso es mejor hacerlo a mano para no añadir aire a la masa.Engrasa o forra con papel vegetal, un molde de 20 cm.Con el horno precalentado a 180 grados, hornea durante 50 minutos, o hasta que pinchando en el centro con un palillo este salga limpio.Desmolda en una rejilla y, aún caliente, colócalo en una base de cartón o en un plato plano yenvuelve con film transparente. Así puedes guardarlo en la nevera hasta una semana como si estuviera recién hecho, o 2 meses en el congelador.A la hora de cortarlo, al estar frio se desmiga muchísimo menos y es más fácil cortar capas finas.Si vas a decorar tu tarta con fondant, te recomiendo que pongas al menos 3 cortes de relleno.
  • Crema de vainilla
    250 ml de claras pasteurizadas
    500 gr de azúcar
    1 vaina de vainilla
    Elaboración
    Coloca las claras, el azúcar y el interior de la vaina de vainilla en una olla y ponla al baño maría.Con ayuda de un batidor, remueve sin para hasta que la mezcla este caliente y empiece a estaresponjosa.Pasa el merengue a un bol y bate a velocidad máxima para montarlo. Estará listo cuando estetemplado y al levantar las varillas haya un pico duro, también podéis hacer laprueba de darle la vuelta al bol, ¡eso ya depende de lo valiente que te sientas!Puedes utilizar esta crema para rellenar y cubrir tus layer cakes. Prueba a decorar unoscupcakes de chocolate utilizando una boquilla rizada, queda genial, y aguantavarios días fuera de la nevera sin estropearse.
  • Montaje
    Con ayuda de una lira, haz uno o dos cortes al bizcocho y rellena con ayuda de una espátula conel merengue de vainilla. Luego cubre la tarta con el resto del merengue y decora con ayuda del reverso de una cuchara.Si quieres darle un toque rustico, pásale un soplete por encima para tostar un poco la parte exterior del merengue.